
Errenteria
«Además de mejorar las condiciones laborales, se va a garantizar un mejor servicio en la atención diaria»Secciones
Servicios
Destacamos
Errenteria
«Además de mejorar las condiciones laborales, se va a garantizar un mejor servicio en la atención diaria»Fin a la huelga indefinida en la residencia Sanmarkosene de Errenteria tres meses después. Las trabajadoras firmaron ayer un acuerdo para finalizar la huelga ... indefinida que llevaba 81 días vigente, desde el 18 de noviembre. Un proceso con el que las empleadas buscaban mejorar unas condiciones laborales que la empresa «había empeorado mediante un proceso de modificación sustancial de las condiciones de trabajo que la empresa planteó en octubre del año pasado para las auxiliares de enfermería», tal y como indican desde los sindicatos ELA, LAB y ESK.
El acuerdo de fin de huelga se firmó el martes en la Delegación de Trabajo de Gipuzkoa y fue respaldado por los tres sindicatos. De hecho, recoge la mayoría de las reivindicaciones de las trabajadoras, según subrayan los sindicatos. En primer lugar no va a haber despidos, una de las peticiones clave de las auxiliares. A su vez, las trabajadoras con jornada parcial pasarán de contratos del 60% a otros que tengan garantizada una jornada superior al 81%.
En cuanto al calendario, en los turnos diurnos trabajarán más auxiliares de enfermería y debido a la nueva duración de los turnos, se reducirán las cargas de trabajo y aumentarán los días de libranza a lo largo del año. Una parte del acuerdo con la que «además de mejorar las condiciones laborales, se va a garantizar un mejor servicio en la atención diaria que se les da a los usuarios», destacan los sindicatos.
En esta línea, estas últimas medidas se han valorado muy positivamente por parte de los sindicatos para paliar la elevada carga de trabajo que soportan en el sector y posibilitar la conciliación de la vida laboral y personal.
Todo ello ha dejado a las empleadas «muy satisfechas con el acuerdo logrado». En este sentido, y como venían asegurando, «el aumento de los ratios es una de las claves». De hecho, «se ha logrado que dejemos de ser once completas de mañana más cinco apoyos». Tras el acuerdo, «vamos a ser 18 personas completas». Por las tardes sucederá algo similar, ya que de ser nueve completas con dos apoyos el ratio aumenta hasta las doce completas.
Por su parte, las empleadas también reconocen que la mejora en el calendario «es fundamental». En este apartado, «hemos pactado que no sean más de cinco días seguidos y que como máximo se hagan dos o tres noches consecutivas». Un apartado que como reconocían en el proceso de huelga era «básico para poder realizar un trabajo de calidad.
Por todo ello, y como afirman satisfechas, «estamos seguras de que los mayores verán que el cuidado es de calidad tras el acuerdo firmado».
Además de las trabajadoras en huelga, otra de las partes que ha sufrido durante estos casi tres meses han sido los familiares y los mayores residentes. En este sentido, las familias de los usuarios aseguran estar «tranquilas y esperanzadas, confiando en que se retomen las rutinas y la vida tranquila de cuidados que necesitan y merecen nuestros padres».
Por su parte, destacan que «desde el comienzo hemos tenido clara nuestra postura y la hemos defendido con pocos medios pero con mucha convicción para que esta situación se solucionara lo antes posible. Por último, aseguran que este proceso «ha sido demasiado largo y cruel» y advierten que «es algo que no se puede volver a permitir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.