Errenteria
Errenteria se despide de Txema Arenzana
Secciones
Servicios
Destacamos
Errenteria
Errenteria se despide de Txema ArenzanaErrenteria ha perdido a uno de uno de esos vecinos que dejan huella. Txema Arenzana García (Nájera 1950), falleció el pasado viernes a los ... 74 años de edad dejando tras de sí una huella imborrable en la villa galletera que permanecerá para siempre en el recuerdo de sus vecinos. Y es que Arenzana continuará vivo, especialmente a través de sus libros y numerosas aportaciones sobre la historia de Errenteria y los errenteriarras. También será recordado por ser uno de los impulsores de la Revista Oarso en la que contribuyó con numerosas aportaciones, además de ser un gran atleta y apoyar numerosas iniciativas locales.
En cuanto a sus artículos y libros, el errenteriarra destacó por escribir sobre temas tan diversos como la historia, el deporte, o la memoria del municipio. Plasmó su vasto conocimiento histórico, geográfico, como lo refleja 'Errenteria a través de sus mugas', un trabajo que repasa la historia de la villa desde su constitución. Y es que los acontecimientos históricos formaron parte de la narrativa de Arenzana. En esta línea destaca también su obra 'De la guerra al exilio-Miguel José Garmendia Aldaz' en el que se explica cómo el golpe de estado de 1936 llevó a Garmendia por compromisos y quehaceres que nunca en su militancia política pudo imaginar.
Txema Arenzada fue capaz además de recoger la historia Errenteria de plasmar la trayectoria de distintos agentes del pueblo, como son asociaciones, clubes o cualquier tipo de entidad. Ejemplo de ello es el gran homenaje a Urdaburu Mendizale Elkartea con su libro acerca de los 75 años de historia de la asociación. Publicado hace ocho años, el libro recoge en sus 304 páginas el recorrido de una de las conocidas asociaciones de la villa galletera. Del mismo modo, el escritor recogió también la historia del Touring en un libro que fue presentado en el centenario del club.
Por su parte, también se encuentra su obra '50 años de historia-El atletismo en Errenteria durante el siglo XX', en el que repasa la historia del Club Atlético Rentería. Amante de la montaña, el riojano afincado en Errenteria desde hace décadas, también publicó trabajos sobre otra de sus pasiones, el senderismo. 'La Vuelta a Navarra', un recorrido por todo el perímetro navarro incluyendo la Baja Navarra; 'Travesía por el sur de Euskal Herria (del Parque Natural de Valderejo a la Sierra de Illón)'; 'La Vuelta a Baztan' o 'La Vuelta a La Rioja', sone jemplo de ello.
Arenzana fue una de esas personas comprometidas con recuperar la historia de Errenteria, algo que perdurará en el tiempo. Para ello, el esfuerzo y el trabajo siempre han sido necesarios. Ejemplo de ello es otro de sus escritos, 'Landarbaso Abesbatza 1991-2016'.
Para la celebración del 25 aniversario de la coral errenteriarra, el escritor, recopiló los 532 conciertos que ofreció Landarbaso, con sus fechas y lugares, así como los 260 coralistas que pasaron por Landarbaso en sus distintas épocas y la recopilación de más de 300 programas de los conciertos y más de 200 carteles. Goian Bego!
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.