

El proyecto para transformar las vías del Topo enfrenta al Ayuntamiento de Errenteria y al Gobierno Vasco
El consistorio ha presentado este martes una propuesta para regenerar una zona de 39.000 metros cuadrados que no cuenta con el respaldo del ejecutivo autonómico
Martin Sansinenea
Errenteria
Martes, 3 de junio 2025
El Ayuntamiento de Errenteria ha presentado este martes su propuesta de transformación urbana del recorrido del Topo, una iniciativa de 65 millones de euros para ... regenerar 39.000 metros cuadrados del que se ha desmarcado el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco. «Ni la propuesta ni la financiación hechas públicas hoy han sido negociadas con el Gobierno Vasco y el Departamento no hace suyas las propuestas realizadas», indicó el departamento que lidera la socialista Susana García Chueca.
La alcaldesa, Aizpea Otaegi, encabezó la presentación de la propuesta Bide Berria que contó con el respaldo de EH Bildu y Podemos, socios de gobierno, pero también con la edil de EAJ/PNV Elixabete Murua y Antonio Vicente, representante del PP. Durante su intervención, la alcaldesa quiso destacar que «esto no es un proyecto del gobierno municipal, sino del municipio, por lo que nuestra mano está tendida a todo aquel que quiera colaborar» y recalcó que «este es el momento de Errenteria».
La alcaldesa señaló que el proyecto Bidebarria «pretende incidir en dos direcciones, por un lado reduciendo significativamente las afecciones que genera el Topo a lo largo del municipio y por otro, desarrollando un ambicioso proyecto de regeneración urbana que permita recuperar un espacio público de calidad para la ciudadanía».
Noticia relacionada
Así es al detalle el proyecto Bide Berria
Sin embargo, cabe recalcar que la de este martes fue la presentación de la propuesta realizada por el Ayuntamiento, y que en un futuro habría que acordar con el ejecutivo vasco. Lo que de momento sí será una realidad es la cubrición de Galtzaraborda así como la supresión del paso a nivel de Gaztaño.
Cuatro puntos clave
La intervención completa a lo largo de Errenteria se realizaría en cuatro puntos, según la propuesta. La zona de Galtzaraborda, el Centro de la localidad, la zona de Gaztaño y Fanderia. Con este proyecto integral se pretenden «alcanzar cinco objetivos», aseguró Otaegi. En concreto, las metas son recuperar un espacio público, reducir el ruido, mejorar la accesibilidad entre barrios y ferrocarril, dar un salto hacía la movilidad sostenible y ganar nuevos aparcamientos.
En cuanto a Galtzaraborda, el soterramiento de la línea de ferrocarril permitirá ganar grandes espacios. Tal y como se mostró en la presentación a través de una imagen, «esperamos crear un amplio parque, además de construir dos ascensores», subrayó Otaegi. En este sentido, los elevadores permitirían unir por un lado la zona de la estación con la Calle del Parque y con la parte alta de Galtzaraborda. En cuanto a la estación, se prevé que la entrada se desplace unos metros, acercándose al actual túnel. Un agujero que cambiará los trenes por las bicicletas, ya que se espera que se construya un bidegorri que una Galtzaraborda con Pasaia.
Al igual que Galtzaraborda, el centro y la zona de la estación de Errenteria también cambiarían de aspecto. Por un lado, el paso de las vías que se encuentra entre las calles Urbasa y Andoni Korta permanecería encapsulado por unos cristales con los que se reduciría el impacto acústico. A su vez, los arcos que sujetan la estructura cambiarían, para permitir una mayor fluidez entre ambas calles. Por su parte, sobre el topo se espera que discurra un bidegorri que conecte con el de Galtzaraborda.
En cuanto a la zona de Gaztaño, cabe destacar que esta vivirá una transformación completa. Las actuales cocheras dejarían un espacio para un parque y un aparcamiento, que estaría completamente integrado. A su vez el Topo pasará por debajo de la estación y del futuro parque, creando un espacio mucho más aprovechable.
En esta línea, la actual salida del barrio de Gaztaño que pasa por encima de las vías conectaría con la calle Pablo Iglesias por una zona más cercana a la rotonda de Gaztelutxo. Por último también se contempla una intervención a la altura de Fanderia, donde se instalarían pantallas acústicas que reduzcan el ruido del Topo a su paso por la zona.
Las cifras del proyecto
En total, se recuperarían 39.000 metros cuadrados para la ciudadanía a través de esta intervención. Además, se encapsularía la vía en 940 metros y se instalarían pantallas acústicas en 1.200 metros para reducir el ruido. En cuanto a la accesibilidad, el proyecto contempla la instalación de seis nuevos ascensores, dos en Galtzaraborda, dos en el Centro y dos en Gaztaño.
También se crearía una nueva conexión peatonal y ciclista entre Gaztaño y Galtzaraborda, con el nuevo espacio que se crearía en la parte superior tras el encapsulamiento de la vía en la zona del Centro.
Además, el bidegorri, mediante el antiguo túnel, llegaría hasta Pasai Antxo, ganando así un total de 1.750 metros de bidegorri. Por último, en Gaztaño se construiría un nuevo parking disuasorio con capacidad para 250 vehículos, que potenciaría la intermodalidad y permitiría reducir la presencia de coches en el centro.
«Compromiso común por mejorar la integración del tren»
El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco «ante los planteamientos realizados públicamente por el Ayuntamiento de Errenteria este martes en torno a la integración del tren a su paso por el municipio» desea aclarar que «el protocolo firmado este lunes entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Errenteria establece el compromiso común por mejorar la integración del tren a su paso por Errenteria con la cubrición de Galtzaraborda, la reforma de dicha estación y la supresión del paso a nivel de Gaztaño».
Así mismo, destacana que «el protocolo establece abordar la posibilidad de mejorar la integración del tren en la zona centro y en Fanderia de común acuerdo entre las partes. El protocolo no establece la cuantía económica de proyectos o ideas de titularidad municipal que no han sido abordados entre ambas administraciones. Ni la propuesta ni la financiación hechas públicas hoy han sido negociadas con el Gobierno Vasco y el Departamento no hace suyas las propuestas realizadas».
Además, desde el Departamento de Movilidad Sostenible recuerdan que «toda actuación urbanística para mejorar el entorno municipal junto a las vías del tren que no conlleve un aumento de la demanda de personas viajeras en el Topo deberá ser abordada económicamente por las instituciones locales, además del Gobierno Vasco, a partes iguales».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.