Secciones
Servicios
Destacamos
LUISMA RODRÍGUEZ
Viernes, 11 de septiembre 2015, 00:21
La Alameda de Gamon acogerá mañana a las 14.00 horas la celebración de la primera edición de la Feria de Agricultura Ecológica de la villa, que reunirá a un total de diecinueve productores, quince de ellos guipuzcoanos y el resto procedentes de los territorios limítrofes.
En la feria se pondrán a la venta productos variados como queso, miel, mermelada, sidra, vino, repostería y pan, que serán comercializados de manera directa por los productores sin intervención, por tanto, de otros distribuidores.
Los contenidos del mercado fueron presentados ayer por el concejal de Medio Ambiente, José Cruz Legorburu, Mikel Zendoia, de Behemendi, y Adrián Sánchez, de Biolur; entidades que colaboran con el consistorio en la organización.
Legorburu dijo que todos los productos a la venta tienen una característica especial y es la de haber sido elaborados de una manera totalmente ecológica y artesanal, es decir, con respeto a la naturaleza, a los animales y a la salud. Para ello no se ha utilizado ningún tipo de pesticidas, productos tóxicos ni transgénicos en su producción.
Puestos informativos
Sánchez comentó que durante la feria los productores atenderán todas las dudas y preguntas que les quieran hacer los visitantes. Además, de los diecinueve productores habrá también en el recinto ferial varios puestos de información de Biolur, Grupos de Consumo y EHKolektiboa. Asimismo, por megafonía durante toda la mañana se podrán escuchar entrevistas a los productores realizadas por la asociación ENEEK.
Según Zendoia esta feria ecológica se suma a la más antigua feria rural, que este año se volverá a celebrar y lo hará el próximo 17 de octubre, y a otras ferias de flores y plantas que impulsadas por Behemendi se suelen llevar a cabo a lo largo del año en Errenteria, que ahora, junto a la de mañana se une al circuito de ferias ecológicas en el que participan otros seis municipios guipuzcoanos.
A pesar de que actualmente ni en Errenteria ni en Oarsoaldea hay productores que comercialicen la agricultura ecológica, desde Behemendi confían en que con el aumento de la demanda de los mismos se vaya optando por esta forma de entender la agricultura.
Haurreskola Uztargi
Por último, Zendoia explicó que la Haurreskola Uztargi, ubicada en el errenteriarra barrio de Alaberga, comenzó hace ya varios cursos un proyecto para que en su comedor se sirva durante los horarios de comida a los alumnos una parte de productos de características ecológicas.
Para dar a conocer los resultados satisfactorios de la experiencia también mañana, en el marco del programa de la feria y de 11.30 a 13.30 horas en la sociedad Tintxarri, una responsable de Biolur dará una charla detallando cómo se lleva a cabo dicha experiencia en Uztargi.
La conferencia se completará con un taller práctico de cocina, que será impartido por la propia cocinera de Uztargi en el que dará a conocer algunas recetas sencillas mediante la elaboración de dichos productos ecológicos, al igual que hace a diario en la Haurreskola. Este charla y taller estarán abiertos a todo el público interesado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.