Borrar
Convenio. Asistentes al acto celebrado ayer.

Convenio con Ekolapiko para una alimentación ecológica

El objeto del proyecto es la implantación progresiva de menús ecológicos, saludables y equilibrados en las guarderías y centros de primaria y secundaria de Gipuzkoa

LUISMA RODRÍGUEZ

Miércoles, 17 de diciembre 2014, 00:16

El Ayuntamiento firmó ayer un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto Ekolapiko en la Haurreskola Uztargi durante el curso 2014-15 y que se prorrogará automáticamente. Colaboran en el mismo, además del consistorio, Uztargi, la Asociación Behemendi, la Asociación Bilur Gipuzkoa, ENEEk y Fundación Cristina Enea.

El acto contó con la presencia de la concejal de Educación, Irune Balentziaga, el de Medio Ambiente, José Manuel Ferradás, Mikel Zendoia, de Behemendi, y Miriam Arrizabalaga, presidenta de Biolur. El objeto del proyecto es la implantación progresiva de menús ecológicos, saludables y equilibrados en las guarderías y centros de primaria y secundaria de Gipuzkoa, para que los niños tengan una alimentación saludable con alimentos ecológicos.

Arrizabalaga dijo que Biolur «es una organización sin ánimo de lucro gestionada por agricultores, ganadores, productores y consumidores». Su objetivo es dar a conocer el consumo ecológico, solidario y responsable. Hasta el día de hoy, ocho haurreskolas y ocho centros educativos se han adherido al proyecto, lo que suma un total de 800 menús diarios. El suministro de alimentos se recoge directamente de 12 productores de Gipuzka y lo que no se produce aquí, de zonas colindantes.

Balentziaga dijo que en Uztargi se sirven a diario 50 menús. «Fue en 2010 cuando se comenzó a estudiar la introducción de menús ecológicos en la guardería y tras realizarse varias pruebas, fue a finales del pasado año cuando el Ayuntamiento se adhirió a Ekolapiko. Uztargi dispone de cocinera propia y el 80% de los alimentos es de origen ecológico, especialmente las verduras, las furtas y el pan».

Los compromisos que se recogen en el convenio son en el caso del Ayuntamiento los de ofrecer menús ecológicos a las familias y aumentar el porcentaje año tras año, realizar acciones de sensibilización, colocar el logotipo de Ekolapiko en un lugar visible y dar pasos hacia una cocina y comedor sostenbiles.

Ekolapiko por su parte se compromete a ofrecer actividades de sensibilización gratuitas, visitas a caseríos productores, o charlas sobre la alimentación ecológica a familias y Ayuntamiento. Ferradas informó de que en enero en la guardería y San Markos se colocarán sendos puntos de autocompostaje «para completar así todo el ciclo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Convenio con Ekolapiko para una alimentación ecológica

Convenio con Ekolapiko para una alimentación ecológica