

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Ignacio y Andrés Viedma
Miércoles, 5 de marzo 2025, 10:49
Traemos a nuestros lectores uno de los modelos de SEAT que más comentarios están suscitando. Se trata del nuevo SEAT León, que ha recibido una importante actualización de mitad de ciclo de vida principalmente en el aspecto mecánico ya que estéticamente el coche sigue siendo igual, al ser el diseño uno de sus principales argumentos de compra.
Quizás lo más importante de esta actualización se encuentre en que con su motor híbrido pueda hacer más de 130 km sin consumir una gota de gasolina.
Como comentamos, se trata del SEAT León, en su versión híbrida enchufable e-HYBRID, que estrena nuevos propulsores híbridos enchufables, con una potencia combinada de 204 CV. Y es que este modelo emplea ahora un motor térmico 1.5 TSI de 150 CV, un motor eléctrico de 115 CV, y una nueva caja de cambios DSG de seis relaciones. Pero lo más importante está en su batería, que pasa de 13,2 kWh de capacidad bruta, a 25,7 kWh – casi el doble.
Obviamente, una de las mayores ventajas de este nuevo conjunto híbrido enchufable es esa autonomía eléctrica, más que suficiente para cubrir, con creces, los desplazamientos diarios de la mayoría de conductores. Y, además de incrementar la autonomía, este nuevo León 1.5 e-HYBRID permite cargar su batería mucho más rápido que la versión anterior.
La nueva batería se puede cargar a una potencia máxima de 50 kW en corriente continua, por lo que es compatible con la carga rápida, de manera que solo necesita 26 minutos para recuperar del 10% al 80% de su capacidad. En corriente alterna, la potencia máxima de carga es de 11 kW (antes 3,6 kW); de esta forma, necesita alrededor de dos horas y media para una carga completa.
Así, con esta nueva batería se consigue que la autonomía 100% eléctrica del coche pase de 64 km a 133 km. El SEAT León híbrido enchufable está disponible con dos carrocerías, familiar y compacto y en el caso de la versión familiar Sportstourer, hablamos de una autonomía eléctrica de 131 km, en los que no consume una gota de gasolina. Sus prestaciones son muy buenas con un paso de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y una velocidad máxima de 220 km/h.
Ya hemos señalado que por fuera apenas encontramos las diferencias entre este nuevo León y el modelo anterior. Una de las novedades es que incorpora de serie nuevos faros matriciales LED (que permiten circular con las luces largas activas en todo momento, mientras que proyecta sombras dinámicas sobre el resto de los coches de la vía para no deslumbrarles) y por dentro cambia más porque cuenta con un cuadro digital (Digital Cockpit) mejorado con pantalla de 10,25». También incluye de serie un nuevo cargador inalámbrico para smartphone y la pantalla táctil central más grande de la gama León, de 12,9», con navegador de serie, con un sistema de infoentretenimiento más capaz (funciona con mucha más fluidez) y con una barra táctil para controlar la temperatura del climatizador y el volumen de audio que, por fin, está retroiluminada.
Una de las particularidades de esta versión e-HYBRID es que tiene funcionalidades en remoto específicas a través de la app 'My SEAT App', como el control de la carga de la batería y del climatizador. Asimismo, esta versión trae novedades en el apartado de seguridad, como el asistente de cambio de carril autónomo, incluido en el asistente de viaje, que permite realizar una conducción semi autónoma de Nivel 2.
Por lo que a capacidades y cotas se refiere, mantiene un excelente nivel, con 470 litros en la versión familiar y 270 litros en el SEAT León e-HYBRID compacto.
Por supuesto, se mantiene intacto el buen dinamismo del vehículo, gracias a una buena puesta a punto del chasis que incluso mejora en esta versión con tecnología PHEV, al lograr un mejor reparto de pesos, logrando ser una de las mejores opciones del mercado, para los que tenemos muy en cuenta el tacto de conducción.
Sin embargo, sí se puede hablar de mejora en el comportamiento. Este conjunto PHEV es más refinado que el anterior, tanto por cómo funciona el bloque 1.5 TSI de gasolina, como por la caja de cambios DSG, que ha ganado suavidad y sigue cambiando de forma muy rápida.
El SEAT León e-HYBRID es agradable de conducir, rápido y con una buena calidad de rodadura, tanto con la carrocería de cinco puertas como en su alternativa Sportstourer de enfoque familiar. En ciudad, la autonomía eléctrica da mucho juego, por la entrega de potencia instantánea, la ausencia de ruido y vibraciones, y la suavidad total de marcha. Y dependiendo del número de kilómetros que hagas a diario, con más de 130 km que tienes de autonomía exclusivamente eléctrica, puedes cubrir un itinerario diario adecuado.
En el modo de conducción 100% eléctrico, se comporta como un coche 100% eléctrico porque los 115 CV del motor eléctrico son suficientes para moverse bien en cualquier escenario, incluso para circular por autovía cumpliendo los límites de velocidad. Y cuando necesitas más prestaciones, lo bueno es que puedes recurrir a disponer de los 204 CV, en cualquier momento, por ejemplo, a la hora de adelantar o de incorporarse a una autovía.
Como la autonomía eléctrica es tan buena, en carretera también se pueden lograr unos consumos muy ajustados, de alrededor de 6 l/100 km e incluso menos. En función de la distancia que se recorra, solo hay que «jugar» con la gestión de los modos de conducción para aprovechar al máximo el conjunto híbrido.
Esta gestión se puede hacer manualmente a través de la pantalla central, pero también se puede optar porque el coche lo gestione de forma automática, decidiendo cuándo conviene ir en modo eléctrico o en modo híbrido. También se puede guardar energía eléctrica para utilizarla más tarde, por ejemplo, si vas a circular por carretera y quieres moverte en modo eléctrico cuando llegues a la ciudad.
Sin duda es un coche divertido y entretenido de conducir, en todo tipo de rutas. Nosotros hemos optado por movernos hacia Biarritz circulando por la autopista con una velocidad controlada y relajada para luego volver hasta Hendaya por la ruta de la playa en modo eléctrico con cero emisiones y sin consumir combustible alguno. Sin duda, el hecho de conducir en silencio por unos parajes y con unas vistas hacia el bravo mar cantábrico por la Corniche, es un argumento implacable para optar con un coche como este.
Así, en función de la gestión que hagas, el consumo de gasolina puede llegar a ser ridículo. Incluso habrá quien no gaste una gota de combustible durante días, sobre todo, si carga la batería a diario, ya sea en casa, en el trabajo o en un punto de carga público, la opción menos económica.
En caso de viajar a menudo, el 1.5 e-HYBRID también es un buen rutero porque el depósito de gasolina tiene 40 litros de capacidad, por lo que, sumando los más de 130 km de autonomía, la autonomía total es de unos 700 km. Con la carga rápida a 50 kW, hasta puede llegar a compensar aprovechar para cargar durante los viajes porque el consumo medio de combustible será mucho más contenido al final del viaje.
En estos momentos, el precio con descuentos de la marca, de un SEAT León e-HYBRID de cinco puertas arranca en 33.640 euros, o desde 180 euros al mes mediante la fórmula de compra flexible SEAT Flex. El del Sportstourer, también en acabado FR XM de acceso, es de 34.410 euros, o desde 185 euros al mes con Flex.
La buena noticia es que el equipamiento de serie es bastante amplio en todos los León e-HYBRID, que están disponibles en acabado FR en estos momentos. Su dotación de serie incluye llantas de 17 pulgadas, faros LED matriciales, pantalla de 12,9 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, instrumentación digital, climatizador trizona, sensores de aparcamiento delantero y trasero, o control de crucero, reconocimiento de señales de tráfico, asistente de frenada de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, modos de conducción, control de chasis adaptativo DCC, cargador inalámbrico para el smartphone, y un largo etcétera. Y existen varios packs de opciones para completar el equipamiento a nuestro gusto.
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.