
Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación RACE ha realizado el informe de Evaluación de Estado de la Red de Carreteras del Estado (RCE) del periodo 2021-23. De los 25.742 kilómetros analizados, el informe muestra un riesgo elevado de peligrosidad (medio-alto y alto) en 2.838 kilómetros, lo que supone más de un 9% sobre el total de kilómetros de la red de carreteras analizada.
Se han localizado 82 tramos de Riesgo Elevado, de los que 21 son tramos 'Negros', considerados de Riesgo Alto para la seguridad. Además, hay 61 tramos considerados 'Rojos', calificados de Riesgo Medio-Alto. El mantenimiento de la infraestructura es la primera de las medidas que se deberían llevar a cabo para minimizar la siniestralidad vial y la instalación de radares en los puntos de riesgo elevado ayudarían también a reducir esta siniestralidad. Actualmente, solo dos tramos de riesgo elevado cuentan con un radar fijo de control de velocidad: la N-260, en Cataluña entre los puntos kilométricos 187,7 y 193,84, es la carretera con un mayor riesgo. El resto de los tramos negros de alta peligrosidad se encuentran en la N-340 (Comunidad Valenciana), N-6 (Galicia), N-110 (Castilla y León), N-345 (Murcia), N-340 (Cataluña), N-4 (Andalucía), N- 323 (Andalucía), la N-211(Aragón) y la N-111 (Castilla y León). Las carreteras del noreste son las que tienen el porcentaje más elevado de tramos con Riesgo Alto, encabezados por la Comunidad Autónoma de La Rioja (6,8%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.