
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Ignacio y Andrés Viedma
Miércoles, 4 de junio 2025, 10:00
De entre la gama Cupra de coches eléctricos, hemos elegido hacer la prueba del Cupra Tavascan, un coche que llegó derivado directamente del concept Tavascan, y que se presentó en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 2019 como «el sueño de la marca». Este SUV 100% eléctrico combina un diseño de gran atractivo con las altas prestaciones, siendo el primer SUV coupé totalmente eléctrico de CUPRA y el segundo modelo 100 % eléctrico de la marca tras el Born y representa el impulso del nuevo y atractivo lenguaje de diseño de CUPRA, para demostrar que las prestaciones y la electrificación combinan a la perfección.
Hemos realizado una prueba de la versión más potente, que tiene tracción total, dos motores y entrega un total de 250 kW (340 CV) de potencia.
El coche entre otras cosas incorpora la tecnología de Control de Chasis Adaptativo (DCC Sport) y el sistema de dirección progresiva y ha sido diseñado y desarrollado en Barcelona y se fabrica en la planta del Grupo Volkswagen en Anhui, China, un centro de innovación de vanguardia para la movilidad eléctrica.
1 /
El Tavascan se posiciona entre los grandes SUV coupés eléctricos con un concepto carismático y diferenciador. Está disponible en los acabados Endurance y VZ. La versión Endurance es de propulsión trasera, y ofrece 210 kW (286 CV) de potencie, e incluye de serie asientos tipo bucket, llantas de 19 pulgadas, Full Link inalámbrico, que soporta tanto Apple CarPlay como Android Auto, cargador inalámbrico del teléfono, multitud de asistentes al conductor que ofrecen una conducción semiautónoma de Nivel 2, o modos de conducción, entre otros; mientras que la versión VZ probada, de tracción integral y más prestacional, incorpora elementos adicionales como llantas de 20 pulgadas, el control de chasis adaptativo (DCC), o faros delanteros Matrix LED, que generan sombras dinámicas para no deslumbrar y circular siempre con las luces largas activas, entre otros. Además, propone el paquete opcional Adrenaline Pack que ofrece una mejora considerable en tecnología y acabados, con llantas de 21 pulgadas, el sistema de sonido premium Sennheiser, asientos tapizados en microfibra reciclada, un Head-Up Display con realidad aumentada sobre el parabrisas, cámara de visión 360º, y un largo etcétera.
En el apartado de seguridad, como comentado, el Tavascan destaca con su conducción autónoma de Nivel 2, incorporando tecnologías de asistencia como el Connected Travel Assist, que integra varias funciones de asistencia para la conducción y seguridad avanzadas, con acceso a información en tiempo real de la Nube; el control de crucero adaptativo y predictivo, control longitudinal y horizontal, e incluso cambio de carril autónomo. Es indudable que Cupra es pionera en multitud de conceptos y es, además, un referente para los que desean desmarcarse del resto. No cabe duda que ese detalle de la diferenciación, Cupra lo ha sabido hacer muy bien y se ha posicionado como una marca con mucha personalidad. Esta personalidad destaca tanto por su aspecto exterior, realmente inconfundible con su espectacular logo delante iluminado, o la zona lumínica trasera horizontal también con el logo brillando, como por el diseño de su habitáculo, donde brilla una iluminación ambiental avanzada en el salpicadero y el guarnecido de las cuatro puertas y, sobre todo, por su singular estructura en forma de espina dorsal, que conecta la consola central y las puertas delanteras, recorriendo el salpicadero con unas salidas de aire muy disimuladas. Este entorno hace que al conducirlo se sienta un coche realmente especial.
Todo es fascinación en el Tavascan, un coche que llama la atención a su paso, como apreciamos al llegar a las localidades de la costa vasco-francesa como Hendaya, San Juan de Luz y Biarritz probando el coche por la Corniche… donde hicimos una buena sesión de fotos.
Además, cuando entras dentro, se aprecia que los materiales son de buena calidad, con alto porcentaje de tejidos reciclados y sostenibles.
Una vez sentado al volante percibes su gran amplitud tanto delante como en la parte trasera donde hay mucho espacio para la cabeza a pesar de ser un SUV coupé donde el techo es tendido, pero sobre todo para las piernas, ya que la plataforma tiene una batalla grande de 2,766 metros. Y lo más importante, las puertas traseras permiten entrar muy fácil, algo que no es muy habitual en los modernos SUV coupés. Los asientos son confortables y el maletero ofrece 540 litros, más que suficientes para el equipaje de todos los ocupantes.
Por lo que al motor se refiere, como ya hemos señalado, hemos probado la versión estrella, la VZ, que tiene tracción total y más potencia que ninguna otra. Es decir, tiene un motor eléctrico de 80 kilovatios en el eje delantero, mientras que el eje trasero tiene 210 kW. Ambos propulsores eléctricos se combinan para producir 250 kW (340 CV) de potencia del sistema y aportar 545 Nm de par máximo a la carretera. La energía proviene de una batería de 77 kWh, que los clientes de Cupra también pueden obtener en combinación con tracción trasera. En total, homologa 521 km de autonomía en ciclo combinado para el VZ; y hasta 569 km para el Endurance.
Con estos datos técnicos es lógico pensar que la entrega de energía es brutal. Sientes el empuje y sus aceleraciones son de auténtico deportivo, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un coche grande de 4,64 metros que tiene un peso de 2.284 kg.
Lo cierto es que el coche se comporta muy bien a pesar de su tamaño. La tracción total es fundamental a la hora de salir airoso de las curvas y con la ayuda de las levas detrás del volante podemos cambiar la intensidad con la que regeneramos la energía en las detenciones, aportando seguridad y sumando km de autonomía.
El CUPRA Tavascan destaca por su refinamiento y confort de marcha. La calidad de rodadura ha mejorado notablemente respecto a otros modelos basados en la plataforma MEB, con una suspensión deportiva que absorbe bien las irregularidades, incluso con llantas de 21 pulgadas.
1 /
El tacto de la dirección es preciso y cuenta con un ajuste más rápido que en otros SUV eléctricos del Grupo Volkswagen. Al seleccionar los modos de conducción más deportivos, la suspensión se endurece, pero sin comprometer excesivamente el confort. Por dentro destaca la gran pantalla central de 15 pulgadas del sistema de infoentretenimiento, desde donde se pueden gobernar todas las funciones del coche.
El consumo homologado del Tavascan VZ es de 16,5 kWh/100 km, aunque en condiciones reales de conducción mixta se sitúa en torno a los 20 kWh/100 km, y puede llegar a 30 kWh/100 km en conducción intensiva o deportiva. En definitiva, se obtiene una eficiencia equilibrada para el tipo de vehículo y potencia que ofrece. En cuanto a prestaciones, la versión VZ precisa de 5.5 segundos para pasar de 0 a 100 km/h, y sólo 2,4 segundos para alcanzar los 50 km/h.
Como hemos comentado anteriormente, desde el nivel básico, el Tavascan ofrece una conducción asistida de nivel 2, gracias al Connected Travel Assist, que incluye sistemas como el control de velocidad de crucero adaptativo, asistencia de mantenimiento de carril, reconocimiento de señales, cambio autónomo de carril, y frenado de emergencia automático. La versión VZ añade tecnologías avanzadas como el sistema de luces Matrix LED o mejoras en el comportamiento dinámico con el Control de Chasis Adaptativo, entre otros, mientras que otras características como el sistema de reconocimiento de señales y el asistente de ángulo muerto están presentes en ambas versiones, lo que le permite ser uno de los mejor equipados de su segmento.
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.