
Secciones
Servicios
Destacamos
Antón Etxebarria
Lunes, 9 de junio 2025, 21:25
En su primer mandato, Donald Trump no logró que la justicia aceptase su veto a los inmigrantes procedentes de paises musulmanes, pero ahora sí que ... ha logrado evitar que lleguen los procedentes de 12 Estados. La medida entró en vigor ayer y afecta a los ciudadanos de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial –antigua colonia española–, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
El Ejecutivo justifica esta drástica medida afirmando que estos países no cuentan con los medios para verificar la identidad de sus propios ciudadanos, y que tampoco cooperan con las autoridades consulares estadounidenses. Curiosamente, cuando hizo público su plan, Trump mencionó el ataque con un lanzallamas casero en Colorado para explicar la necesidad de este veto, aunque luego Egipto, de donde procede el atacante, no aparece en la lista.
Además, esta prohibición dictada para «proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros» veta también parcialmente la entrada a ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Los detractores de la nueva normativa aducen que no se hacen excepciones ni con niños ni por causas humanitarias, y hay quienes van más allá y la tildan de anticonstitucional. «La gente tiene derecho a solicitar asilo», espetó la congresista demócrata Ro Khanna. La gran duda ahora es si los rivales políticos de Trump lograrán revertir la medida en los tribunales, como ya sucedió con el 'veto islámico'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.