
Descubre las ocho firmas que representan el presente y el futuro de la moda guipuzcoana
GdM San Sebastián Moda Festival ·
Quienes siguieron el 'visual day' pudieron disfrutar también de las colecciones de las ocho diseñadoras seleccionadas en el programa Kutxa Kultur 2020. Mikel Mendarte, su director, explicó algunas claves del programa y anunció que la convocatoria «está abierta a todo aquel que tenga talento»DV
Lunes, 15 de junio 2020, 17:30
Dentro de Kutxa Kultur Moda, la plataforma de apoyo al mundo de la creación y el diseño, y cuyo objetivo es promocionar los proyectos y diseñadores del territorio, ocho diseñadoras que durante el último año han estado trabajando en Kutxa Kultur Fabrika,mostraron sus creaciones y modelos de negocio en el 'visual day' del GdM San Sebastián Moda Festival primavera-verano 2020 'online'. Una jornada inédita (y que pasará a la historia del evento) en la que estas ocho creadoras compartieron cartel con las firmas más consagradas de la moda estatal y vasca. No te pierdas las ocho presentaciones de producto 'a la carta', así como la entrevista concedida por Mikel Mendarte, director de Kutxa Kultur, a Laura Chamorro, directora del Festival de la Moda.
¿Quieres información adicional Akukuna (Sonia Cepa), Eli-two (Elisabet Perdiguero), EME (Maialen Porroy), Laza Clothing (Maialen Apaolaza), Ione Iruretagoiena, Lette (Cristina Letemendia) y Fanny Alonso? Atentos:
Akukuna (Sonia Cepa)
Tras una larga trayectoria profesional en el mundo del patronaje, y al frente de Akukuna estos últimos años, esta polifacética diseñadora comienza un nuevo proyecto paralelo impartiendo clases de costura creativa y patronaje, así como patronando para otras marcas. Actualmente está desarrollando una línea de patrones en formato PDF para que cualquier usuario o aficionado a la costura pueda confeccionarlos en su casa.
ELI-two (Elisabet Perdiguero)
ELI-two nace de la inquietud de revalorizar la moda desde una perspectiva artística, conceptual y artesanal, y desde un diseño cuidado y meticuloso. Sus valores se basan en la atemporalidad, en la búsqueda de la singularidad, en la sensibilidad hacia los colores, materiales y volúmenes, en el minimalismo y en la comodidad.
EME (Maialen Porroy)
EME by mei propone colecciones cápsula anuales y complementos como pañuelos y pendientes trabajando a través de conceptos concretos y dando importancia a la unión entre la moda e ilustración. Trabaja desde una sensibilidad artística que se aprecia en las gamas de color con las que diseña y la estética que ofrece. Pone en valor el comercio local y el diseño independiente.
LAZA Clothing (Maialen Apaolaza)
Apuesta por hacer las cosas bien y adaptarse. Su fundadora Maia Apaolaza, con más de diez años de experiencia a sus espaldas, ofrece un servicio a medida que se adapta a las necesidades y presupuesto de su cliente. Además, dispone del servicio de alquiler de prendas, para que el que no pueda invertir a largo plazo acceda a llevar moda de gran calidad en momentos importantes. Sumando así otro valor sostenible a su proyecto.
Amarenak (Oihane Pardo)
La firma donostiarra Amarenak busca rescatar prendas y elementos tradicionales de la cultura vasca, transformándolos en originales artículos de moda. Manteniendo su filosofía de km0, unidades limitadas y tejidos sostenibles, para este «nuevo» verano Amarenak nos trae nuevas #historiasquesellevanpuestas atemporales en lino y algodón para combinar con sus ya clásicos kaikus de verano a rayas.
Ione Iruretagoiena
Esta marca propone romper con los protocolos y reglas establecidas. Apuesta por una novia vestida de rojo que reutiliza su look después de la boda. Funcionalidad y comodidad no se contraponen con la extravagancia y la fuerza del color. El rojo es la seña de identidad de esta diseñadora.
Web: www.ioneiruretagoiena.com
Lette (Cristina Letemendia)
Los saris reciclados es el punto de partida de los diseños de Cristina Letemendia, teniendo como valor principal la ética y sostenibilidad. Busca diseños sofisticados y femeninos, alejada de las tendencias efímeras de la moda rápida con el objetivo de crear piezas atemporales de alta calidad que perduren en el tiempo y pasen a ser parte de ti, de tu historia.
Instagram: @letteofficial
Fanny Alonso
Llegar desde Andoain a Donostia cada día a trabajar a Tabakalera hace que se fije en el urbanismo de la ciudad, su arquitectura, sus esculturas… De ahí nació HARGINA, un proyecto presentado en Balenciaga, homenaje a edificios como la propia Tabakalera o el Peine del viento. En esta colección, pone el foco en los detalles y se inspira en los portales cargados de art nouveau que recorren la ciudad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.