Gipuzkoa de Moda
Siete claves para conocer el estilo 'Japandi'Decoración ·
Tonos arena, espacios amplios, luz natural y matices verdes. Esa es la base del estilo nórdico-japonésLas corrientes decorativas van cambiando con el paso de los años. No obstante, muchas de ellas sobreviven al paso del tiempo y a las nuevas ... tendencias. No cabe duda que hay una en concreto que lleva años, incluso décadas, decorando los hogares de medio mundo. Efectivamente, nos referimos al estilo nórdico, una corriente caracterizada por seguir una línea minimalista y austera, que busca resaltar la calidez y la sencillez de los espacios.
Sin embargo, como hemos mencionado anteriormente, con el paso de los años las tendencias se mezclan y dan vida a nuevas líneas con innovadoras características. En muchos casos, son más vanguardistas y actuales.
Actualmente, la cultura japonesa se entromete en los planes del estilo nórdico, aportándole un toque más elegante y 'zen'. Esta fusión se denomina 'Japandi'. Las dos primeras sílabas hacen referencia a 'Japan' -Japón en inglés- y el 'di' proviene del término 'Scandi', escandinavo en inglés.
Si quieres apostar por este estilo en tu hogar, te presentamos siete claves para tener una casa de revista. Este tándem, el japonés y el nórdico, te cautivará y te hará decorar cada habitación con la personalidad y la pulcritud que tanto le caracteriza.
-
1
Colores suaves.
Las tonalidades suaves son las encargadas de abanderar la decoración 'Japandi'. Entre las tonalidades estrella podemos encontrar el blanco, el beige y los tierra. El toque japonés viene de la mano de los tonos oscuros. En las casas del país asiático es muy común encontrar muebles negros en contraste con la madera del suelo o con las paredes blancas.
-
2
Toques verdes en el interior
Una enredadera o un cactus podrían ser los encargados de aportar el toque de color verde a los espacios decorados con la filosofía 'Japandi'. La frescura y vitalidad que transmiten pueden convertir un espacio aburrido en algo sensacional. Recuerda que en este caso «menos es más» y no hace falta acumular cientos de plantas en una rincón. Los pequeños matices son los que marcan la diferencia.
-
3
Artesanía ante todo
Las piezas hechas a mano tienen una belleza especial. Cada creación es única, y aporta vida y exclusividad a cualquier espacio. En el país nipón son partidarios no sólo de la artesanía, sino de los objetos que en su apariencia se percibe el paso del tiempo. Artículos antiguos que merecen una segunda vida. Esto se marida con los materiales naturales que impulsa el estilo nórdico. Estos aportan calidez a los largos días de frío del norte. Entre los objetos que puedes añadir están nos encontramos con los espejos de formas irregulares, jarrones de vidrio reciclado o tallas de madera.
-
4
Espacios amplios y abiertos
Para concebir esa idea de espacios limpios y amplios, el tándem escandinavo y japonés es fiel a las zonas abiertas. Siempre conectadas por la misma línea decorativa para que las energías, característica principal de la cultura del país del sol naciente, fluyan correctamente.
-
5
Luz natural como foco principal
Ante todo, siempre y sin discusión, luz natural. Como hemos comprobado en el apartado anterior, los espacios diáfanos con luz exterior están a la orden del día. Expertos dictan que para trabajar, estudiar o realizar actividades cotidianas siempre es mejor optar por la luz natural. Por ello, apuesta por mantener las ventanas despejadas, sin elementos que obstaculicen el paso de la luz.
-
6
Sensación de orden
La pulcritud en el hogar es otro de los aspectos que define a la cultura japonesa. En este caso, el estilo 'Japandi' apuesta por que los elementos se vean en perfectas condiciones, incluso lo que guardamos dentro del armario. Opta por adquirir organizadores para eliminar el ruido visual.
-
7
Textiles naturales
Cuando hablamos de textiles naturales, nos referimos al algodón orgánico o el lino. La suavidad de su materia prima hace que el descanso en las camas o en los sofás sea mucho más placentero. Los colores más afines al 'Japandi' son los crema, arena y tierra. No hay discusión. En este caso concreto evita los tonos fuertes. Consejo de experta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.