

Secciones
Servicios
Destacamos
patricia rodríguez
Lunes, 6 de septiembre 2021, 12:48
El verano ha terminado con 6 muertos en las carreteras vascas, dos de ellos en Gipuzkoa, cuatro menos que en 2020 en una operación salida- ... retorno en la que han aumentado los desplazamientos un 3,23% -1,9 millones- con respecto a 2020. En dicha estadística se tienen en cuenta solo los siniestros registrados entre julio y agosto, por lo que no se contabilizan las 4 víctimas mortales registradas en las carreteras de Gipuzkoa el jueves de la pasada semana. Además de este descenso de la siniestralidad (un 40%), también ha caído el número de accidentes hasta casi un 8% menos con respecto al mismo periodo del año pasado.
La directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera ha presentado esta mañana el balance de la Operación Especial de Salida-Retorno de verano en las carreteras vascas. Díaz de Corcuera ha realizado una lectura «positiva» de las cifras registradas durante los meses estivales, «siempre teniendo en cuenta la cifra de los seis fallecidos que tienen la lectura que tienen».
Si bien ha señalado que «a pesar del leve aumento del tráfico, que se va recuperando poco a poco, aún no se ha recuperado el nivel de 2019», razón que ha achacado en gran medida a la suspensión de la 'operación Paso del Estrecho', que ha conducido a esa caída del tránsito internacional por Euskadi y que suponía el paso de casi dos millones de desplazamientos rumbo al norte de África.
Díaz de Corcuera ha destacado que este verano se ha constatado un mayor número de desplazamientos internos en Euskadi y hacia comunidades autónomas limítrofes como La Rioja, Cantabria, Burgos e Iparralde. Los días más complicados en Gipuzkoa durante las operaciones salida y retorno fueron el pasado 14 de julio con importantes retenciones en la AP-8 sentido Francia, donde se llegaron a registrar hasta 8 kilómetros de colas debido al final de las restricciones para camiones y festivo en Francia, y los pasados 26 y 27 de agosto también en la AP-8, con retenciones de 8 kilómetros debido a la afluencia de vehículos.
Precisamente este punto ha sido una de las zonas que han requerido especial vigilancia debido a la gran afluencia de vehículos que se concentra cada verano. También en la AP-8 sentido Cantabria y el enlace AP-1 con la N-622.
En cuanto a la siniestralidad, seis personas perdieron la vida en las carreteras vascas, entre ellos un motorista, durante los meses de julio y agosto, cuatro menos que el año pasado y el número de accidentes también ha sufrido un descenso del 7,7%.
En lo que llevamos de año de 2021, en total 36 personas han muerto en las calles y carreteras en Euskadi, cinco más que en el mismo periodo de 2020. De estas 36, cinco de ellas se produjeron en el entorno urbano y el 45% pertenecía a colectivos vulnerables (1 ciclista, 13 motociclistas y 1 peatón). El resto pertenecían a conductores de otro tipo de vehículos u ocupantes. A pesar de haber disminuido la siniestralidad un 40%, Díaz de Corcuera ha señalado que «cada víctima es importante y el objetivo es llegar a 0 víctimas» en las carreteras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.