

Secciones
Servicios
Destacamos
La cifra de escolares de entre 8 y 12 años de Gipuzkoa que están inscritos en un club deportivo no hace más que aumentar año ... a año. En el último curso los niños y niñas que se habían apuntado a un club de fútbol en la actividad que lleva la denominación de escuela, que consiste en la iniciación del deporte en cuestión pero bajo la estructura de un club, subió un 15%. Así lo plasma la Diputación en la última evaluación que ha redactado sobre el deporte escolar, que tilda ese ascenso de «muy notable» no solo en el fútbol, sino también por ejemplo en el balonmano, deporte en el que en el curso 2022/23 las licencias escolares se duplicaron. En la evaluación de ese curso el fútbol ya había tenido un aumento del 8%, por lo que de forma sucesiva los incrementos en el deporte rey han sido del 8% y del 15%.
Eso se extrapola a que el aumento también sucede en todos los escolares que combinan el deporte escolar en un club con el programa Multikirola, que este curso ha llegado a la cifra de 11.283 -según la Diputación- y es una exigencia que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha puesto en cuestión en la sentencia que emitió en enero. Es decir, todos ellos están obligados a estar inscritos en el deporte del colegio para poder practicarlo con un club, lo que tampoco significa que esos más de once mil jóvenes deportistas -el 64% del total- estén en el Multikirola contra su voluntad.
La Diputación ha recurrido la sentencia del TSJPV, que todavía no es firme y por eso esa exigencia se mantiene por ahora en pie.
Otro de los aspectos que preocupa al departamento de Deportes es la brecha de igualdad que existe en el deporte en edades tempranas y que constata en las respuestas escritas que ha transmitido en las Juntas Generales tras la petición de información de Elkarrekin Gipuzkoa sobre los datos de inscripciones por deportes, centros escolares, sexo o categoría.
El programa Jolashezi, el que completan los alumnos de primero y segundo de Primaria -de 6 a 8 años-, tiene una brecha del 24% a favor de los chicos, mientras que en Multikirola ese porcentaje tan solo desciende dos puntos porcentuales. En opinión de la Diputación, «la brecha de género es significativa en programas que suponen el eje fundamental de la iniciación deportiva en Gipuzkoa». De todos modos, destaca que «a pesar del descenso de la natalidad se registra un importante incremento en la participación femenina, ya que hay 336 niñas más que en el curso anterior. Esa desigualdad, sin embargo, se dispara y se dobla en las escuelas de los clubes, donde la brecha fuera del paraguas escolar alcanza el 48%.
Mientras tanto, continuando con el proceso de análisis que ha urgido a completar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, las Juntas Generales van a aprobar hoy la creación de la ponencia sobre el programa Multikirola. Lo harán en la comisión de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes que se reúne a partir de las 9.30 horas con los votos a favor de al menos PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Gipuzkoa. El objetivo de la ponencia será «analizar la situación actual del deporte escolar en Gipuzkoa, realizar una valoración del modelo de iniciación deportiva en el territorio como referente educativo y de desarrollo, en lectura combinada con el fallo del TSJPV y, por último, estudiar posibles mejoras y adaptaciones a aplicar acorde con la legalidad».
El proceso involucrará a diversos agentes del ámbito del deporte escolar, entidades educativas y deportivas, además de personas expertas en el desarrollo deportivo y educativo y figuras implicadas en la promoción de un deporte inclusivo y formativo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.