El sistema Mugi vuelve a batir su récord por segundo año consecutivo con 75,3 millones de viajes abonados en 2024
Supone un incremento de un 9,13% respecto al ejercicio anterior
A. A.
Viernes, 30 de mayo 2025, 13:12
El sistema Mugi ha vuelto a batir por segundo año consecutivo su propio récord de uso, haciendo que 2024 haya sido el año en el ... que más viajes se han pagado con esta tarjeta en su historia. De los 88,3 millones de viajes que se han registrado en los diferentes operadores que integran Mugi, un total de 75,3 millones se han pagado con esta tarjeta (85,3%). Del total de viajes, 86,9 millones se han registrado en Gipuzkoa, de los cuales el 85,2% se ha pagado con esta tarjeta. Es decir, casi nueve de cada diez.
Mugi es el método de pago predominante en todos los operadores: el 38,2% se han realizado en Dbus (28,3 millones), seguido de Lurraldebus 35,4% (26,2 millones) y Euskotren, 19,9% (14,7 millones). Además, la motora de Pasaia, último operador integrado en el sistema , ha registrado 363.985 viajes en 2024, de los cuales más de la mitad se han pagado con esta tarjeta.
Así lo ha anunciado este viernes la presidenta de la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG) y diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, que ha celebrado los «excelentes datos de aceptación» de esta tarjeta entre la ciudadanía guipuzcoana.
Al igual que en los últimos años, vuelven a ser las mujeres quienes mayoritariamente utilizan esta tarjeta (65,02%), frente al 34,98% de usuarios hombres. Por comarcas, Donostia es dónde más personas usuarias se registran, 214.626 (34,37%), seguido de Donostialdea, con 146.970 (23,54%) y Bidasoa-Txingudi, con 67.275 (10,77%).
«Es una excelente noticia que, tras los extraordinarios datos de 2023, el sistema Mugi haya continuado creciendo en 2024 en Gipuzkoa, ya que significa que las políticas de fomento del transporte público están dando sus frutos y que cada vez más personas apuestan por el transporte público para sus desplazamientos. Y lo hacen valiéndose de un sistema que es pionero y de referencia y que ofrece múltiples ventajas para las personas usuarias, como bonificaciones por uso, transbordos gratuitos y gratuidad para las personas menores de 12 años, democratizando así el acceso al transporte público de todas y todos los ciudadanos», ha valorado la presidenta de la ATTG.
Tarjetas emitidas
La penetración del sistema en Gipuzkoa se refleja también en el número de tarjetas emitidas en el último año. En 2024 se emitieron un total de 153.937 tarjetas, 23.345 más que el precedente curso, lo que supone el máximo desde 2013, cuando fue lanzada. De estas 59.222 fueron tarjetas personalizadas ordinarias: 33.691 corresponden a mujeres y 25.531 a hombres.
Además, en 2024 se han emitido un total de 5.845 tarjetas de acompañante gratuito para personas con dependencia, una de las medidas de fomento del transporte público que se impulsó el pasado año. En este sentido, desde mayo a diciembre, las personas con dependencia que han viajado en transporte público dentro del sistema MUGI han realizado un total de 38.952 trayectos acompañadas de manera gratuita por su persona de confianza.
De igual forma, se han efectuado 3,4 millones de recargas por valor de 35,4 millones de euros. Se trata de 346.583 recargas más que en 2023 y suponen 3,2 millones de euros más que el año pasado. Además, es el máximo desde que comenzaron a aplicarse los descuentos en las tarifas en septiembre de 2022.
Modernización
El sistema Mugi se encuentra, como ha indicado Domínguez, en un proceso de «modernización y ampliación de su cartera de derechos». Una de las cuestiones clave a este respecto va a ser la puesta en marcha en los próximos meses de la tarjeta virtual, cuyas pruebas piloto han arrancado este mes tanto en los autobuses de Lurraldebus como en los urbanos de Irun. La diputada de Movilidad ha recordado que este sistema traerá consigo «importantes ventajas» para las personas usuarias, que «ya no requerirán necesariamente de presentar una tarjeta física para abonar los billetes» y podrán realizar todas las gestiones relacionadas con sus tarjetas de forma ágil y sencilla.
Además, la presidenta de la ATTG ha recordado que «se ha comenzado a trabajar para que ayuntamientos como Andoain, Azkoitia o Elgoibar, entre otros, integren sus autobuses urbanos en Mugi. De igual forma, se está estudiando la posibilidad de incorporar las motoras de Zumaia y Hondarribia a este sistema». También con el sector del taxi para que, una vez la Mugi virtual sea una realidad, se pueda pagar con esta tarjeta en los taxis del territorio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.