Sesenta menores necesitan una familia de acogida en Gipuzkoa
En la actualidad 344 niños y jóvenes viven en acogimiento, según datos de la Diputación, que ha organizado un cine forúm para dar a conocer este programa
Sesenta menores necesitan una familia de acogida en Gipuzkoa. Son niños y jóvenes que están en situación de desprotección y que viven en un centro ... residencial de la Diputación a la espera de ser acogidos. En la actualidad, 344 chavales residen con familias de acogida en el territorio, según datos del departamento de Cuidados y Políticas Sociales, pero todavía hay más de medio centenar que necesitan este apoyo. Con el objetivo de visibilizar este servicio y atraer a nuevas familias, puesto en marcha hace ya 34 años, el área que dirige Maite Peña ha organizado la proyección del cortometraje '24 siete'.
Dentro del acogimiento familiar hay dos modalidades: voluntario y especializado. Mientras que en el primero está dirigido a proteger a aquellos menores que por su situación de riesgo o desprotección no pueden convivir con su familia de origen, por el tiempo que sea, corto o de manera indefinida. Voluntariamente y de manera altruista, la familia de acogida integra a personas menores como miembros de pleno derecho para cubrir sus necesidades por el tiempo necesario, en colaboración con la administración competente en materia de protección infanto-juvenil. «A veces, esos problemas son tan graves que necesitan ser cuidados en un entorno diferente al de su familia. No todos tienen las mismas necesidades, pero necesitan el calor de una familia, al tiempo que puedan seguir teniendo relación con sus familias biológicas, a pesar de no poder vivir con ellas», explican desde la Diputación.
El acogimiento especializado, por su parte, es un modo de ayudar a un niño o adolescente con alguna dificultad. Para formar parte de este acogimiento las familias deben cumplir ciertos requisitos. Al menos un miembro debe disponer de cualificación, experiencia y formación específica en el área social o sanitario para que puedan desarrollar un plan de intervención y atención a los menores que más lo necesitan.
Aunque la red de familias es cada vez mayor, todavía no llega a ser suficiente para las necesidades actuales. En este momento hay sesenta menores esperando a ser acogidas en familias. Por eso, entre las acciones que programa la Diputación de Gipuzkoa, ha organizado un cine fórum para visibilizar el acogimiento familiar y atraer nuevas familias, en Donostia y Arrasate. Se proyectará el cortometraje '24 siete', dirigida por Santiago Requejo y que ha sido candidata a las nominaciones de los Premios Goya, y contará a su vez con la participación de familias de acogida.
Las charlas tendrán lugar el miércoles, en el Centro Okendo de Donostia, de 18.00 a 20.00h, y el 22 de febrero en Kulturate de Arrasate, de 17.00 a 19.00h. Hay que inscribirse previamente. En caso de querer más información sobre el acogimiento familiar se puede contactar con el servicio a través del email familiaharrera@gipuzkoa.eus o en el número de teléfono 943112522.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Gipuzkoa
- Ayudas sociales
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.