Borrar
Sánchez exigirá a Francia que conecte con la 'Y' vasca en 2030 y no en 2042

Sánchez exigirá a Francia que conecte con la 'Y' vasca en 2030 y no en 2042

El jefe del Ejecutivo responde en el pleno del Congreso a una pregunta del portavoz del PNV, Aitor Esteban

El Diario Vasco

Miércoles, 22 de febrero 2023, 16:23

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que exigirá a Francia que cumpla con su compromiso de concluir de forma conjunta con España la conexión de alta velocidad entre ambos países, en el que se incluye la 'Y' vasca para el año 2030. Así lo ha manifestado el jefe del Ejecutivo durante el pleno del Congreso de este miércoles, en respuesta a una pregunta del portavoz del PNV, Aitor Esteban, que ha citado un documento del Gobierno francés que retrasa a 2042 la puesta en marcha de esta infraestructura.

Sánchez ha admitido que este documento también sorprendió a su Ejecutivo, debido a que el Gobierno francés, en concreto el propio presidente de Francia, Emmanuel Macron, ya se comprometió con el español en la pasado Cumbre de Barcelona a concluir esta conexión para el año 2030. No obstante, el presidente espera que Francia asuma sus compromisos, al ser este eje Atlántico uno de los prioritarios de la Unión Europea, asegurando que todo lo que esté en manos de España se intentará cumplir.

Además, ha asegurado que el Gobierno exigirá a Francia que cumpla con su compromiso, como también así lo pide la Comisión Europea. «El Gobierno español defenderá los intereses de todos sus territorios. Nosotros vamos a cumplir los plazos que nos corresponde y exigiremos a Francia que también los cumpla», ha señalado.

Aitor Esteban ha dudado de la utilidad del tratado de amistad firmado por ambos países en Barcelona: «Espero que no les tomen el pelo, ¿de qué sirve de que se hayan aprobado cosas si luego una de las partes lo contradice?».

La Unión Europea lleva más de una década apremiando a ambas administraciones, amenazando incluso con unas sanciones económicas que nunca se concretan.El Corredor Mediterráneo debe conectar España y Francia por el Pirineo catalán, y el Corredor Atlántico, a través de Irun.

La cumbre de Barcelona

Tras la cumbre de Barcelona se anuncio que ambos estarán listos para 2030, pero lo cierto es que los planes que maneja el Elíseo son otros muy diferentes. Mientras la inauguración de la 'Y' vasca cumple ahora mismo ese plazo, el Ministerio de Transportes galo acaba de publicar un informe en el que actualiza sus planes ferroviarios y fija la inauguración del tramo de alta velocidad Burdeos-Dax no antes de 2042.

La posterior extensión desde Las Landas hasta Hendaya ni siquiera se contempla en el documento de más de 100 páginas redactado el pasado diciembre pero dado a conocer la semana pasada.

El horizonte temporal se presenta descorazonador pese a que Francia decidió en 2021 acelerar las obras del trazado del TGV (la alta velocidad gala) que unirá Burdeos y Toulouse. El Gobierno firmó un acuerdo con las 24 colectividades que atravesará el tren para cofinanciar la obra –el 20% de la operación la asumirá la UE– y aseguró que tendría lista la infraestructura para 2032.

La revisión retrasa ahora la inauguración siete años por el «escenario presupuestario» generado por la crisis y el retraso que acumulan los trámites administrativos previos.

La obra es importante para Euskadi porque a medio camino entre Burdeos y Toulouse el tren se bifurcará hacia el sur. En Dax los trabajos empezarán para 2037, según lo previsto.

El Elíseo nunca ha ocultado que lo que le preocupa realmente son sus conexiones internas, pero es que no poner fecha a la extensión hasta España contraviene las reclamaciones de Bruselas que señala el Eje Madrid-Vitoria-Dax-París como «estratégico».

El argumento que plantea el Gobierno galo es que la red ferroviaria que llega actualmente hasta Biriatou es de ancho UIC, el que necesitan los AVE para poder circular . Además tiene en marcha un plan de mejoras que arrancó en 2019 y se va a prolongar durante una década.

El problema es que el trazado padece un alto grado de «degradación» difícilmente subsanable con parches. Baste un ejemplo: el TGV tarda ahora mismo más tiempo en recorrer los 200 kilómetros que separan Irún y Burdeos que los más de 500 que conectan Burdeos y París.

Reapertura de pasos fronterizos

El portavoz de PNV en el Congreso también se ha referido a otros acuerdos tratados en esa cumbre como la reapertura de pasos fronterizos entre España y Francia que todavía siguen cerrados o el impulso al conducto de hidrógeno verde H2Med, ahora en entredicho por la iniciativa de Francia de promover el hidrógeno rosa.

Sánchez ha defendido las «extraordinarias» relaciones con Francia, si bien ha admitido tener algunos puntos «de discordia», aunque ha trasladado que muchos de los asuntos trascienden a ambos países y son compromisos a nivel Europeo. «Con un vecino como Francia tenemos extraordinarias sinergias y una buena vecindad, pero efectivamente algunos puntos de discordia. Francia solo tiene dos o tres tratados de amistad y que tenga uno con España es un reconocimiento a la fortaleza e importancia que se le da a nuestro país», ha concluido Sánchez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sánchez exigirá a Francia que conecte con la 'Y' vasca en 2030 y no en 2042