

Secciones
Servicios
Destacamos
m.c.
San Sebastián
Miércoles, 31 de agosto 2022, 16:22
La operación retorno ha cumplido este miércoles su sexto día y ha provocado retenciones de hasta 5 km en la AP-8. Las colas no han sido tan agudas como las del martes. Una prueba de que ha sido una jornada de mucha mayor tranquilidad es que los atascos han fianlizado alrededor de las 19.30 horas. Con todo, se trata ya de la vigésima jornada consecutiva en la que se registran retenciones dirección Francia. En estas casi tres últimas semanas se han llegado a contabilizar filas de vehículos que han alcanzado los 12 km, un hecho que colapsa al municipio de vehículos en busca de una alternativa.
La circulación por la AP-8 también se ha visto dificultada esta tarde por la avería de un camión a la altura de Getaria. Las colas alcanzaban a las 17.30 horas los 7 kilómetros. Media hora después ha sido retirado el vehículo pesado y han comenzado a disminuir la retención en ese punto de la autopista.
La de este miércoles no ha tenido nada que ver con la jornada vivida el martes, que dejó un balance de retenciones de hasta 10 km en la AP-8. A las 22.00 horas habían bajado a la mitad, lo que daba idea del colapso vivido por la tarde.
Tal es la situación que el Ayuntamiento de Irun ha dicho basta. Tras la declaración institucional aprobada por todos los partidos hace unos días, en la que exigían a distintas instituciones medidas que alivien la situación, la alcaldesa en funciones, Cristina Laborda, remitió este lunes una carta al diputado general, Markel Olano, en la que le pide «soluciones» a los problemas que se están generando en una carretera de competencia foral.
El caos circulatorio que se está produciendo desde mediados de agosto está provocado por los atascos en los peajes de la autopista en Irun y Biriatou. El resultado son largas colas de vehículos que llegan a alcanzar día sí y día también los siete u ocho kilómetros, cuando no son más.
Con la misiva, la alcaldesa en funciones solicita al máximo responsable de las carreteras de Gipuzkoa «soluciones» y le recuerda cómo «hace ya más de una década, Bidegi, como gestor de la A-8, y ASF como responsables de las autopistas francesas, firmaron un protocolo que durante un tiempo se cumplió» y que llevaba a levantar las barreras de los peajes «ante avalanchas de tráfico o problemas de circulación graves que pudieran provocar grandes caravanas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.