
La calle de la memoria
1975 | Sólo películas para mayores de 18 añosSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1975 | Sólo películas para mayores de 18 añosVamos al cine? Sí, siempre. Y, en esta sección y con ayuda de la imaginación, al cine de antaño. Por ejemplo, al que se proyectaba ... en las salas donostiarras hace cincuenta años, el 15 de marzo de 1975, que también cayó en sábado.
Nos encontramos con algo que solía ser objeto de críticas en el periódico, la falta de películas para todos los públicos. Comprobamos que de las catorce en cartel hace medio siglo, los chavales donostiarras sólo podían ver una mexicana de vaqueros, 'Las pistolas del odio', que programaba el Amaya de la calle Getaria. Y con cierta confusión: aunque en la cartelera de DV indicaba que era para «todos», en un anuncio ponían que estaba autorizada «para mayores de 14 años y menores acompañados».
1975 < /style >
De las catorce películas en cartel, únicamente una, la del Amaya, podía ser vista por menores (y no estaba claro si acompañados o no). Reinaban títulos adultos como 'Jesucristo Superstar', 'El clan de los inmorales' y 'Los nuevos españoles'
Para el día siguiente, domingo, el egiatarra Dunixi sí anunciaba una primera sesión «para todos los públicos», con 'En un mundo nuevo', a mayor gloria de la cantante Karina. O sea, que en una cartelera en que las películas que no eran para mayores de 18 años lo eran para «mayores de 18 años y de 14 acompañados», los niños apenas tenían opciones.
Era el último año con Franco y las calificaciones de las películas seguían siendo estrictas. Por ejemplo, la que se proyectaba en aquel Príncipe de sala única, la muy inocentona 'Una abuelita de antes de la guerra', de Vicente Escrivá con Isabel Garcés haciendo un papel al estilo de los de Paco Martínez Soria, estaba calificada como para «mayores de 18 años y de 14 acompañados».
La misma calificación tenía el largometraje que llevaba dos semanas triunfando en el Miramar, 'Jesucristo Superstar', el musical que osaba mezclar el Nuevo Testamento con la estética rock y hippie.
En el cine de mayor aforo de la ciudad, el Astoria, proyectaban hace cincuenta años 'El clan de los inmorales', que se presentaba así en la publicidad en DV: «Helmut Berger, el duro más guapo, y Sydne Rome, la mujer más atractiva. En el trópico verá Vd. enfrentados el amor y la violencia de dos seres desesperados». Claro que la atención estaba ya puesta en la superproducción que pronto llegaría al Astoria, 'El coloso en llamas'.
Además de los títulos ya mencionados, si viajásemos al 15 de marzo de 1975 podríamos ver 'La regenta' protagonizada por Emma Penella en el Bellas Artes; en el Dunixi 'Joe Kidd' con Clint Eastwood; en el Novedades 'La nueva moda del crimen' con James Coburn; en el Novelty 'La chica de Petrovka' con Goldie Hawn; en el Pequeño Casino, entonces «sala especial», la segunda película de Barbet Schroeder, 'La vallée', con música de Pink Floyd; al lado, en el Principal, 'Anna Kauffmann' con Jean-Louis Trintignant y Romy Schneider, la misma pareja presente en el Trueba con 'El trepa'; en el Rex-Avenida, una película que casi parecía anunciar la Transición, 'Los nuevos españoles'; y en el Victoria Eugenia, 'El policía, el gángster y el violento'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.