
La calle de la memoria
1955 | Invasión de turistas, moteros y gamberrosSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1955 | Invasión de turistas, moteros y gamberrosLa sensación de sentirse invadidos no es nueva. El 10 de abril de 1955, leyendo las páginas de EL DIARIO VASCO, concluimos que los donostiarras ... creían sufrir invasiones de turistas poco educados, de motoristas muy ruidosos y de gamberros.
Sobre los turistas extranjeros escribía el autor de los 'Ecos de Sociedad' Ángel Azcona: «Vemos estos días por las calles donostiarras a numerosos turistas extranjeros. Me parece admirablemente bien que viajen, que recorran el mundo vistiendo las más estrafalarias prendas y que no les detenga –en su afán de conocer tierras extrañas– el problema económico. Pero algunos de estos turistas desconocen en absoluto los buenos modales y desconocen también el jabón».
Reconocía Azcona que «lo que más me molesta es la forma de conducirse de quienes en sus hogares se comportan debidamente y nunca permitirían la menor incorrección del visitante. Al salir de sus casas se quitan la careta y pierden el sentido de la educación. El 'gamberrismo', desgraciadamente, ha llegado a ser un mal internacional que daña considerablemente a la agradable convivencia que debía existir entre nosotros».
1955 < /style >
En primavera, pensaban hace setenta años, habían eclosionado grupos de turistas «que desconocen en absoluto los buenos modales y también el jabón», de estrepitosos motoristas y de gamberros en general
De otra supuesta invasión, la de los motoristas, se ocupaban en la sección 'Sirimiri' de hace setenta años...
«Otra de las plagas es la de las motos. No digamos que se precisa acabar con ella, pero sí que es de absoluta necesidad y urgencia hacer moderar los ímpetus con que irrumpen por esas carreteras y esas calles».
Se quejaban de «el estrépito que arman a su paso. ¿Así es como vamos a conseguir que San Sebastián sea una ciudad sin ruidos y tranquila? ¿Así...? Cuando uno se acuerda de que se pensó, se habló y se escribió, en serio, que íbamos a tener «zonas de silencio», ¡cómo se ríe uno!».
También en el 'Sirimiri' del 10-IV-1955 detectaban un tercer tipo de 'especie invasora', los gamberros.
«Tarda la eclosión primaveral. Apenas se ven flores en los jardines y tampoco los árboles se han puesto todavía las 'botonaduras' nuevecitas (...). En cambio ha reventado ya en toda su fuerza ese otro producto, más ciudadano que campestre –y que en realidad es un producto completamente 'animal'– conocido por el nombre de gamberro».
Y daban detalles sobre aquella 'eclosión gamberra'...
«Los primeros brotes vienen pegando: hemos visto un ojo a la funerala consecuencia de rotundo puñetazo; y en Amara, cerca de Anoeta, una pandilla gamberrística arremetió contra unas muchachas que iban en bicicleta. Menos mal que a éstos no les mandarán a la escuela politécnica municipal dominguera, ni se irán de rositas con cinco duros de multa, porque estarán 'a la sombra' unos días. Duro, duro. Hay que malograr la cosecha y exterminar la plaga».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.