Liberan a doce mujeres en Euskadi de una red de explotación sexual en pisos prostíbulo
La Policía ha detenido a tres personas en Bilbao y otras dos en Gijón por forzar a las víctimas, de origen colombiano, a prostituirse
Andre Quispe
San Sebastián
Martes, 24 de junio 2025, 13:01
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal que presuntamente explotaba sexualmente a mujeres de origen colombiano en ciudades de seis comunidades autónomas, entre ellas ... Donostia. Como fruto de la operación, 18 víctimas han sido liberadas, doce en Euskadi, y se han detenido a cinco personas, según han comunicado en una nota.
Las víctimas eran captadas en Colombia, con la promesa de un mejor futuro económico. Cuando aceptaban, les facilitaban billetes de avión y una suma de dinero para sortear el control fronterizo haciéndolas pasar por turistas. Una vez en España, las mujeres recibían instrucciones para llegar a las ciudades donde serían explotadas. Allí les retiraban el pasaporte y eran informadas de una supuesta deuda contraída con la organización -que oscilaba entre 3.000 y 4.500 euros, aunque una víctima llegó a pagar 8.000- y que debían saldar a través de servicios sexuales.
La investigación comenzó en septiembre de 2024, luego de que una de las afectadas denunciara haber sido engañada y traficada desde el país sudamericano a Santander. Las pesquisas de los agentes permitieron identificar una estructura criminal inicialmente compuesta por cinco individuos que, con el tiempo, evolucionó hacia tres ramas independientes que mantenían lazos de colaboración. Su actividad era itinerante: gestionaban pisos de forma temporal o estable en Galicia, Cantabria, Asturias, Castilla y León, Navarra y País Vasco (en Bilbao, San Sebastián y Vitoria).
🚩Cae una organización que explotaba sexualmente a mujeres en pisos prostíbulo
— Policía Nacional (@policia) June 24, 2025
🔹18 víctimas liberadas y 5 detenidos en #Bilbao (3) y #Gijón (2)
🔹Actividas itinerante y gestión de pisos en 6 CC. AA. -#Galicia, #Cantabria, #Asturias, #PaísVasco, #Navarra y #CastillayLeón- pic.twitter.com/GNbOdxshes
Las mujeres eran forzadas a estar disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, no podían negarse a atender a los clientes y eran sometidas a una rotación quincenal entre los pisos que controlaba el entramado. Sufrían agresiones físicas cuando se negaban a trabajar, incluso por razones de salud.
Dada la falta de alternativas de subsistencia, las víctimas continuaban ejerciendo la prostitución incluso cuando habían saldado su deuda, con un reparto del 50 % del beneficio. Los miembros de la red las obligaba a abrir cuentas bancarias a su nombre que luego utilizaban para mover el dinero de forma encubierta, desvinculándose aparentemente de los beneficios de la explotación. La operación policial llevó a cabo registros en siete inmuebles, donde se intervinieron 12.245 euros en efectivo. Además, fueron bloqueadas diez cuentas bancarias.
Fueron detenidas tres personas en Bilbao y dos en Gijón, de las cuales dos se encuentran en prisión preventiva. Además, seis pisos han sido clausurados. En la misma fecha en la que se desarrolló el operativo que desmanteló esta red, la Policía y la Ertzaintza pusieron en marcha una operación conjunta que permitió la desarticulación de otro entramado dedicado a la trata con fines de explotación sexual, con 19 detenidos y 34 jóvenes liberadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.