

Secciones
Servicios
Destacamos
M. E.
Arrasate.
Viernes, 11 de abril 2025, 02:00
Será el grupo Dianor quien disfrute de un viaje a Canadá y los miembros de Ounjé quienes se vayan a París. Ellos fueron los vencedores de la tercera edición de Mondragon City Challenge en categoría 19-24 años y 16-18 años, respectivamente. Pero la semana que han vivido los 20 grupos seleccionados y, en especial, los seis finalistas en Arrasate hizo que merecieran la pena los ocho meses de trabajo que quedaban detrás del evento final que tuvo lugar ayer en el Teatro Municipal Amaia de la capital mundial del cooperativismo.
Zer da Ekintzailetza Kooperatiboko Nazioarteko Lehiaketaren hirugarren edizioa.
Antolatzaileak EL DIARIO VASCO, Arrasateko Udala, Eusko Jaurlaritza, Euskadiko Kooperatiben Goren-Kontseilua, Konfekoop, MONDRAGON korporazioa, Gipuzkoako Foru Aldundia eta Mondragon Unibertsitatea.
Laguntzaileak Alianza Cooperativa Internacional, ASEkoop, Saiolan, Leartibai Fundazioa, Arizmendiarrietaren Lagunak Elkartea eta Garaia Parke Teknologikoa.
Enpresa aholkulariak LABORAL Kutxa, Eika, Danobatgroup, Onnera Group, Lana, Fagor Automation, Fagor Healthcare, Rural Kutxa, Erreka eta Krean.
Web orria mondragoncitychallenge.com
Bete datuak
Parteartzailetza 586 gazteek hartu dute parte 181 taldeetan banatutak.
Los seis finalistas mostraron a través de la defensa que realizaron ante el jurado profesional el nivel de los proyectos presentados a esta tercera edición, que ascendieron a 181, con 586 jóvenes participantes, un nuevo récord del campeonato internacional de emprendimiento cooperativo.
Unos proyectos de los que fueron seleccionados 20 y cuyos miembros están desde el lunes en Arrasate viviendo de cerca experiencias relacionadas con el cooperativismo, para entender mejor el modelo en el que han basado cada una de sus propuestas. Porque los trabajos presentados por los estudiantes de bachillerato, formación profesional y universidades de todo el mundo desarrollaban desde cero un proyecto empresarial colaborativo propio.
La iniciativa organizada por EL DIARIO VASCO, Ayuntamiento de Mondragón, Gobierno Vasco, Consejo Superior de Cooperativas, Konfekoop, Corporación MONDRAGON, Diputación Foral de Gipuzkoa y Mondragon Unibertsitatea cuenta con la colaboración de Alianza Cooperativa Internacional, ASEkoop, Saiolan, Leartibai Fundazioa, Arizmendiarrietaren Lagunak Elkartea y Garaia Parke Teknologikoa.
Desde que esta tercera edición se puso en marcha, los jóvenes inscritos, procedentes de cuatro continentes, han sido capaces de desarrollar competencias en gestión empresarial y la capacidad de validar un modelo de negocio cooperativo.
De los 181 proyectos que se presentaron, el jurado técnico de Mondragon City Challenge seleccionó a los 20 con mayor potencial, que fueron los que desarrollaron su proyecto. A partir de ahí, una minuciosa valoración del jurado profesional terminó por seleccionar a los seis finalistas (tres por categoría). La puntuación obtenida en la redacción de su proyecto fue el 50 % de la nota final. El otro 50 % se lo jugaban ayer en el Teatro Municipal Amaia de Arrasate, durante la defensa que realizaron de sus proyectos.
De ahí que los nervios estuvieran a flor de piel a las 11 de la mañana, cuando Xabi Pérez dio la bienvenida a los 20 equipos clasificados, al jurado, a los representantes de los organizadores y de las empresas colaboradoras, de las instituciones y del público que abarrotaba las butacas.
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, también se dirigió a los asistentes para incidir en que «la economía social vasca es un referente mundial» y se felicitó por la existencia de eventos como el de ayer porque «son una fiesta en la que se celebra la capacidad que tenéis los jóvenes para seguir innovando, una cualidad por la que siempre hemos sido reconocidos en Euskadi».
Tras la parte más institucional de la jornada, el monologuista Sergio Arrospide fue el encargado de romper el hielo con una intervención en la que, de forma amena y divertida, explicó cómo el emprendimiento le permitió a él iniciar su trayectoria hace 20 años. Su consejo fue claro. Hay que atreverse, pero «no fliparse».
Precisamente el mago Samuel Pons le tomó el testigo y este sí que hizo 'flipar' a los presentes con un par de trucos de cartas, uno con tres voluntarios y otro en el que logró que toda la sala le despidiera con un gran aplauso al poner a todo el público a romper una carta que luego resultaría estar en su bolsillo.
Una vez mitigados los nervios, los grupos finalistas ofrecieron un gran nivel con unas exposiciones en euskera, castellano e inglés que pusieron de manifiesto el gran trabajo de preparación.
Después de que el mago asombrara al público por última vez, llegó el verdadero momento mágico: el que coronó a Ounjé y Dianor como vencedores y a JIA como premio a la originalidad de la tercera edición de Mondragon City Challenge.
u
u
u
u
u
u
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.