Borrar
Bomberos y sanitarios atienden al obrero herido en el lugar del accidente. A. M.

Herido un operario tras caer de una altura de cuatro metros en un edificio en construcción en Donostia

El trabajador, que presenta lesiones, se ha precipitado en unas obras en el barrio de Txomin de San Sebastián y ha sido trasladado al hospital

A. I.

Lunes, 12 de mayo 2025, 13:34

Un obrero ha tenido que ser hospitalizado este lunes tras caer desde una altura de cuatro metros de un edificio en construcción en Donostia. El accidente laboral se ha producido en la calle Felisa Martín Bravo, del barrio de Txomin.

Según ha informado el Departamento de Seguridad el siniestro ha tenido lugar al mediodía y al lugar se han desplazado agentes de la Ertzaintza, al igual que sanitarios de una UVI Móvil y bomberos, que han bajado el cuerpo con una grúa. El obrero presentaba varias lesiones por lo que se ha decidido su traslado al Hospital Donostia.

Fuentes de Osalan han indicado que el trabajador se quejaba de dolores en una pierna y que se abrirá una investigación para esclarecer las causas del accidente.

Imagen principal - Herido un operario tras caer de una altura de cuatro metros en un edificio en construcción en Donostia
Imagen secundaria 1 - Herido un operario tras caer de una altura de cuatro metros en un edificio en construcción en Donostia
Imagen secundaria 2 - Herido un operario tras caer de una altura de cuatro metros en un edificio en construcción en Donostia

la construcción arroja el índice de siniestralidad más elevado en Euskadi, según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo, con 6.860, muy por encima de la industria (4.900) –en este apartado el País Vasco escala hasta el tercer puesto– y la agricultura (3.516). Finalmente, los servicios se anotan la tasa más baja (2.393). Los casi 30.000 siniestros ocurridos durante la jornada laboral en la CAV supone que cada día natural se produjeron 82 accidentes laborales, una cifra que si se tienen en cuenta los días laborales supera ampliamente los cien. En lo que respecta a los accidentes mortales, Euskadi cerró 2024 con 30 fallecidos, cuatro más que el año anterior.

Los sindicatos han denunciado reiteradamente que la alta tasa de envejecimiento del sector, que tiene más de un 7% de sus trabajadores mayores de 60 años, es una de las causas que están en el origen de los accidentes en la construcción, puesto que se traduce en la disminución de las capacidades físicas y psíquicas, pérdida de capacidad muscular, que puede llegar al 65% a los 60 años, que viene a unirse a otras pérdidas como las auditivas, visuales y cognitivas.

Los accidentes más frecuentes que afectan a la población mayor en el sector son el sobreesfuerzo físico (35,8%), golpes sobre o contra objetos como resultado de una caída (15,7%), golpes sobre o contra objetos como resultado de un tropiezo o choque contra un objeto inmóvil (9,9%), choque o golpe con un objeto que cae o se desprende (7,1%), y contacto con un agente material cortante (4,3%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Herido un operario tras caer de una altura de cuatro metros en un edificio en construcción en Donostia

Herido un operario tras caer de una altura de cuatro metros en un edificio en construcción en Donostia