Secciones
Servicios
Destacamos
A. Iparrguirre. y M. Mata
San Sebastián
Sábado, 15 de febrero 2025, 13:29
Cuando acaba de estrenarse la ZBE de San Sebastián, con la de Bilbao ya medio año activa, y mientras Irun termina de definir la suya, ... el País Vasco francés ha dado el mismo paso y el próximo 1 de junio estrenará su propia zona de circulación restringida (en su caso ZFE, por sus siglas en francés). La medida entrará en vigor después de ser aprobada este sábado por mayoría simple en un tenso debate de la Comunidad de Aglomeración País Vasco. Algunos de los asistentes al encuentro celebado en Baiona se han mostrado en favor de la iniciativa y otros en contra. Medio centenar de ciudadanos se han concentrado en el exterior del auditorio Henri Grenet para mostrar su rechazo. Algunos portaban carteles, según informa Sud Ouest. La mayoría de los manifestantes de los concentrados eran motoristas, miembros de la Federación Francesa de Motoristas Angry 64. Esta última asociación han informado en un comunicado de prensa su intención de presentar un recurso ante los tribunales.
En un principio estaba previsto que la medida entrara en vigor en abril pero se ha decidido aplazarlo hasta el 1 de junio para permitir a las empresas y a los particulares realizar trámites, como obtener la pegatina Crit'Air, si corresponde, y solicitar beneficiarse de una exención prevista por el decreto.
Se han realizado algunos cambios con respecto a la primera versión. Así, el ZFE estará activo los siete días de la semana únicamente entre las 6:00 y las 20:00 horas. Se exceptúan los trabajadores en jornada escalonada que, al menos 24 días al año, comiencen o terminen su actividad profesional entre las 19.00 y las 7.00 horas. Existe una exención para los «conductores de bajo kilometraje», es decir, los propietarios que conducen menos de 8.000 km/año (alrededor de 150 km/semana en promedio). También habrá una exención para el transporte de animales vivos como parte de una actividad económica.
Además de la obligación de crear una ZFE para aglomeraciones urbanas de más de 150.000 habitantes, el otro reto de esta futura zona es reducir la contaminación por partículas finas. «La contaminación atmosférica provoca o agrava determinadas enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Por ello, mejorar la calidad del aire es un problema de salud pública de primer orden», explicaba el documento presentado este sábado a los cargos electos vascos.
Francia cuenta con un modelo muy diferente al que se está siguiendo en España y en otros puntos del país vecino. La Mancomunidad del País Vasco francés –institución promotora de la medida– ha decidido no establecer como área acotada únicamente el centro urbano de una localidad o determinados municipios. Ha optado por un concepto general que abarca mucha más superficie. Ha determinado que la ZFE sea todo el litoral de Iparralde, desde Hendaia hasta Anglet y Baiona. Incluso más allá, pues alcanza al extremo sur de la costa de las Landas, hasta la localidad de Tarnos, en la ribera norte de la desembocadura del río Adur.
Noticia relacionada
En sentido este-oeste, el área limitada comprende todo lo que está entre la autopista A-63 y el mar. Se exceptúa el primer tramo, a partir de la frontera y a lo largo del término municipal de Urruña, donde el límite será la carretera general D810 –más cercana a la costa que la autopista–, por su carácter esencial para la movilidad en la zona.
Todo el que a partir de abril quiera circular por el interior de la zona acotada deberá llevar visible en el vehículo la etiqueta que identifique su categoría medioambiental. Es obligatorio para todos. También para los que cumplen los requisitos de emisiones. Y debe ser el distintivo francés (Crit'Air). El español no sirve. La pegatina gala se puede solicitar en la dirección de internet www.certificat-air.gouv.fr por 4,91 euros (3,11 de la viñeta más 1,80 por el franqueo a una dirección fuera de Francia).
Perímetro
La zona de bajas emisiones de Iparralde está claramente definida. De sur a norte va desde Hendaia hasta la localidad de Tarnos, al norte de Baiona. De este a oeste, todo lo que queda entre la autopista A-63 y el mar. En este caso hay una excepción. Desde la frontera de Behobia y durante el término municipal de Urruña, el límite no será la autopista, sino la carretera general D810. También quedarán exentas algunas vías que dirigirán a zonas de aparcamiento previstas para que los conductores cuyos vehículos no puedan adentrarse en la ZFE puedan dejar sus vehículos y continuar su desplazamientos en otro coche compartido, transporte público, a pie, en bicicleta... Son en total 11 municipios: Hendaia, Urruña, Ziburu, San Juan de Luz, Guéthary, Bidart, Biarritz, Anglet, Baiona, Boucau y Tarnos.
Vehículos vetados
Francia ha establecido seis categorías medioambientales de vehículos frente a las cuatro que hay en España. Cuanto más alto es el número, más antiguo es y más contaminante se considera. Así, no podrán entrar a la ZFE los de categoría 5 y los aún más viejos que no tienen derecho a distintivo ambiental (no clasificados). Por años, son los turismos y furgonetas de gasolina matriculados antes de 1997, y los diésel previos a 2001. En este caso Francia es más permisiva. En San Sebastián la prohibición afecta a los gasolina de antes de 2001 y a los diésel de antes de 2006.
En el caso de los vehículos pesados, no podrán circular los matriculados antes del 1 de octubre de 2006. Para las motos, el corte está fijado el 1 de junio de 2000.
Excepciones
Como es política generalizada en las ZBE, también en Francia se contemplan casos en los que se concederán autorizaciones a vehículos que no cumplen la regla principal por motivos «sociales, económicos o técnicos». Entre otros, para la asistencia a personas con discapacidad, prestadores de determinados servicios, actividades profesionales...
Necesidades puntuales
Del mismo modo, cualquier vehículo que no pertenezca a ninguna de las categorías a las que se les concede una autorización genérica, podrá solicitar 24 veces al año un 'Pase ZFE 24horas', que le permitirá transitar durante 24 horas consecutivas por el área restringida.
Vigencia y sanciones
La primera fase de la ZFE de Iparralde nace por un periodo inicial de cinco años. Las sanciones previstas en caso de infracción son de 68 euros por turismo y 135 euros por vehículo pesado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.