Secciones
Servicios
Destacamos
B.C.
Martes, 10 de junio 2025, 11:59
No es algo nuevo, pero el descenso de bebés en Euskadi se agudiza. 2024 pasará a la historia como el año con menos nacimientos desde ... 1975 al situarse, por primera vez, los alumbramientos por debajo de los 13.000, un 3,8% menos que el año anterior, según datos elaborados por Eustat. Nacieron concretamente 12.937 bebés. El balance anual publicado hoy por el Eustat confirma los datos hechos públicos el pasado mayo, referentes al cuarto trimestre.
La caída ha sido generalizada en los tres territorios. Álava encabeza el descenso con un 5,5% menos de nacimientos, seguida de Bizkaia con una bajada del 3,7% y Gipuzkoa con un 3,2%. En términos absolutos, el número de nacimientos es de 2.094 en Álava, 6.421 en Bizkaia y 4.422 en Gipuzkoa.
La tendencia a la baja en Gipuzkoa se mantiene. Ya hace una década que el número de nacimientos desciende año tras año. Atrás quedaron los 6.382 bebés nacidos en 2014 o los 6.389 de 2015, el año con mayor natalidad de la última década. Desde entonces, Gipuzkoa se ha ido alejando progresivamente de esas cifras hasta caer en 2024 hasta los 4.422 nacimientos, 144 menos que el año anterior. La tasa de natalidad en el territorio se sitúa actualmente en 6,1 nacimientos por cada mil habitantes, por encima de la media de Euskadi (5,8%), aunque también en descenso. A nivel autonómico, la tasa ha bajado 0,3 puntos respecto a 2023 y acumula un retroceso de 3,1 puntos desde 2014.
En cuanto a la edad de las madres, el grupo más numeroso de nacimientos corresponde a las mujeres de entre 30 y 34 años, con un 34,3% del total. Muy cerca se sitúa el grupo de madres de entre 35 y 39 años, que representa un 33,4%. La maternidad a partir de los 40 años supone el 11,2% de los alumbramientos, apenas una décima menos que en 2023. Por debajo de los 30 años, el grupo de madres de 25 a 29 años aporta el 13,8% de los nacimientos, mientras que el de 20 a 24 años solo alcanza el 6,2%. Las madres adolescentes, menores de 20 años, representan el 1,1% del total, también una décima menos que el año anterior.
La edad media del conjunto de madres fue de 33,4 años, igual a la del año anterior, aunque este valor aumenta hasta los 34,3 años entre las de nacionalidad española y se sitúa en los 30,8 años para las madres de nacionalidad extranjera. La edad media de las madres primerizas, es decir, de aquellas que tuvieron el primer hijo en 2024, fue de 32,4 años, 33,4 años en el caso de las madres con nacionalidad española y 28,7 años para las madres de nacionalidad extranjera.
Si se considera la nacionalidad de las madres, el 26,6% tenía nacionalidad extranjera y dio a luz a 3.443 bebés. En 2023 el porcentaje de las madres extranjeras era del 25,2%. Los principales países de origen de estas madres fueron: Marruecos, con 620 madres, Colombia (437), Nicaragua (208), Paraguay (201), Pakistán (196), Rumanía (192), Argelia (155), Honduras (137), Venezuela (117) y Perú (108). Del total de madres de nacionalidad extranjera, el 43,8% tiene nacionalidad de algún país de América, el 32,5% de África y el 12,6% de Europa.
Además, las mujeres extranjeras han tenido sus hijos a una edad más temprana que las de nacionalidad española residentes en Euskadi: en el 41,5% de los casos lo han hecho con menos de 30 años, frente al 13,7% de las madres de nacionalidad española.
Durante el año 2024, los nacimientos fuera del matrimonio se elevaron a 6.541, lo que supuso un 50,6% del total, mientras que en 2023 era del 50,5%. Hace 10 años, en 2014, el porcentaje de nacimientos fuera del matrimonio había sido del 39,9%.
Teniendo en cuenta el orden de nacimiento, los 6.528 primeros ocurridos en 2024 supusieron el 50,5% del total, los segundos el 36,2% y los terceros y posteriores el 13,3% del total. La relación de sexos entre los nacidos vivos en 2024 fue de 104 niños por cada 100 niñas. El peso medio de los niños fue 3.349,3 gramos y el de las niñas 3.228,8 gramos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.