«Dos senegaleses que trabajaban de carpinteros están ahora en situación irregular»
CEAR Euskadi expone el caso de dos inmigrantes que llegaron en agosto de 2023 y se han visto afectados por el nuevo reglamento de Extranjería
El reglamento de Extranjería que entra hoy en vigor deja en situaciones extrañas a inmigrantes que llevan un tiempo en España y están incluso trabajando. ... Es el caso, por ejemplo, de dos senegaleses que llegaron en agosto de 2023 y que CEAR Euskadi ha atendido en su solicitud de protección internacional. Desde la ONG indican que durante este tiempo han estado en un piso que la organización tiene en Bilbao y que «han acudido a clases de castellano, han realizado cursos de formación en Lanbide y se encontraban trabajando desde hace 4 meses como carpinteros en una empresa».
Hace dos semanas, más de un año y medio después de la solicitud de asilo, «les llegó la denegación de su petición de protección internacional. Han pasado a estar en situación irregular, a perder su autorización para trabajar y con el nuevo reglamento de Extranjería no pueden optar a una autorización por arraigo al haber sido solicitantes de protección internacional. Su opción es estar 2 años en situación irregular –sin autorización de residencia y trabajo– hasta poder optar a una autorización de residencia».
Roig, directora del área de Trabajo e Inmigración de la Delegación del Gobierno del País Vasco, expone que hay una disposición transitoria que establece que el periodo de dos años de permanencia se reduce a seis meses, y para ello la solicitud denegada debe ser comunicada en firme dos meses antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento, algo que no ocurre con estos dos senegaleses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.