Impulso para el liceo vasco-francés de Donostia, que ya tiene nombre
La Région Nouvelle-Aquitaine apoya el colegio. El centro, que se llamará Larrun y abrirá el ciclo de Educación Infantil en septiembre, recibirá una subvención para los gastos de su puesta en marcha
El proyecto de un liceo vasco-francés en Donostia sigue con paso firme y ayer recibió un importante respaldo. La Région Nouvelle-Aquitaine ... ha otorgado su apoyo financiero para la puesta en marcha de este centro educativo, «reconociendo así el interés y la solidez del proyecto», explican los responsables del mismo. Ese apoyo se materializa a través de una subvención que permitirá al centro hacer frente a los primeros gastos, aunque de momento los representantes de las partes involucradas prefieren no dar a conocer la cantidad concreta.
Otra novedad es que el liceo vasco-francés ya tiene nombre, École basco-française Larrun o Larrun frantses-euskaldun Eskola. «Larrun es un punto de encuentro entre las tres regiones de la Eurorregión Nouvelle-Aquitaine, Euskadi y Navarra; un monte que se ve de muchos lugares de este territorio, un elemento cultural e histórico muy importante. También, desde su cumbre, podemos mirar lejos, tener una visión global guardando nuestros pies, nuestras raíces en lo local», explican desde la asociación que impulsa el proyecto y que está presidida por Ainhoa Aizpuru.
Ayer, una delegación de la Région Nouvelle-Aquitaine, encabezada por su vicepresidente Jean-Louis Nembrini, visitó en Donostia las instalaciones que acogerán el futuro centro escolar. Nembrini estuvo acompañado por representantes de la Eurorregión Nouvelle-Aquitaine, Euskadi, Navarra -como Arola Urdangarin, su directora en funciones, o Matthieu Bergé, consejero regional encargado de la cooperación transfronteriza-, así como Pierre Olhagaray, presidente de la asociación Echanges Pays Basque, una entidad cuyo objetivo es desarrollar la actividad cultural, social y económica a ambos lados del Bidasoa, trabajando especialmente en temas transfronterizos como cultura, educación o turismo.
Los datos
-
Plazas 60 plazas serán las disponibles para el primer curso 2020-2021 para alumnos de 2 a 4 años
-
Nombre Se ha elegido el del monte Larrun porque es un punto de encuentro de la Eurorregión Nouvelle-Aquitaine, Euskadi y Navarra y se ve desde muchos lugares de este territorio.
-
Lugar Estará en una de las alas del colegio Karmelo del barrio de Amara de Donostia.
-
Información En la página web liceovascofrances.com o en Facebook en el perfil ecolebascofrancaise.
La delegación visitó ayer los espacios donde se ubicará el liceo en una de las alas en desuso del Karmelo, colegio que se encuentra en Amara y que recientemente ha sido adquirido por la empresa privada mexico-española, Scientia School. Después de conocer el cronograma, el desarrollo y los objetivos pedagógicos del proyecto, Nembrini subrayó la importancia del futuro centro escolar para la Eurorregión Nouvelle-Aquitaine Euskadi Navarra.
Los impulsores del liceo Larrun son conscientes de que «la demografía está bajando, pero también lo es que hay familias que quieren para sus hijos una formación trilingüe, donde el francés tenga protagonismo. Ahora, no se puede estudiar en ningún colegio guipuzcoano».
La apertura de esta escuela está prevista para el próximo septiembre. Para ese curso escolar, el 2020-2021, abrirán las tres primeras clases de Educación Infantil, de 2, 3 y 4 años, que serán bilingües francés-euskera, con una cifra aproximada de 60 niños en el primer curso. La implantación de la Educación Primaria comenzará, si se cumplen los plazos, en el curso 2022-2023 y se incorporará el castellano para conformar una educación trilingüe.
Matrícula en enero
De cara a esa apertura se organizarán dos jornadas de puertas abiertas a mediados del próximo enero, donde las familias podrán comenzar a matricular a sus hijos en el centro que se integrará en la red concertada y su metodología estará basada en el desarrollo de competencias de la lengua y la comunicación.
Impulsado por un grupo de padres y madres -muchos de ellos vinculados al extinto Liceo francés que cerró en junio de 1998-, junto a la asociación Echanges Pays Basque, y con el apoyo explícito de la Eurorregión, el proyecto Larrun frantses-euskaldun Eskola de Donostia tiene como vocación «ser el reflejo de la pluralidad cultural de Euskal Herria, que permita el aprendizaje de los tres idiomas oficiales y la obtención del doble diploma de Bachillerato español y francés, denominado Bachibac».
Cuando comenzaron a desarrollar el proyecto, el objetivo era, a través de un centro educativo, recuperar la cultura y el idioma que hasta los años 90 eran cotidianos en Gipuzkoa, especialmente en la zona comprendida entre Gipuzkoa e Irun. Con el tiempo la idea evolucionó porque los padres interesados reclamaban una mayor presencia del euskera para que sus hijos se pudieran manejar en los tres idiomas y trabajar a ambos lados del Bidasoa porque conocen sus lenguas y sus culturas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.