

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco se ha marcado el objetivo de movilizar suelos residenciales para levantar cerca de 75.000 viviendas de protección pública en todo ... Euskadi y, en ese plan, Donostia juega un papel fundamental, ya que acapara casi un tercio de la capacidad de construcción de VPO de todos los municipios de Gipuzkoa, con 7.700 pisos. La base de datos Udalplan que maneja el Departamento de Vivienda, a la que ha tenido acceso este periódico, contabiliza 26.689 potenciales viviendas de VPO en nuestro territorio, de las que el 29% se concentra en la capital, que aparece muy distanciada de los siguientes municipios con más potencial de suelo, como Irun (2.866 VPO), Andoain (1.195), Tolosa (1.101) o Hernani (1.059). También hay casi una treintena de municipios pequeños de Gipuzkoa que a día de hoy no contemplan destinar suelos a la construcción de vivienda protegida.
El Departamento de Vivienda tiene previsto actualizar para finales de este año el mapa de los parcelas-suelos que pueden albergar VPO en Euskadi, pero mientras tanto trabaja con los datos vigentes en Udalplan (Cartografía del planeamiento municipal en el País Vasco). De esta estadística, que se nutre de la información proporcionada por todos los ayuntamientos de Euskadi, es de donde sale la cifra redonda de 75.000 potenciales VPO que el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, viene reivindicando en los últimos meses para animar a todos los niveles institucionales a activar suelos para destinarlos a vivienda protegida.
-9,2% es la caída registrada en Gipuzkoa en 2024 respecto al año anterior en las viviendas previstas por rehabilitación.
En el listado sobre el que trabaja actualmente Vivienda –con datos facilitados por los propios municipios– aparece en un lugar destacado San Sebastián, que con sus 7.700 posibles VPO ocupa el segundo lugar vasco solo superada por Vitoria, que con 20.326 pisos protegidos se muestra imbatible por su mayor disponibilidad de suelo. Las 7.700 VPO que cuantifica Donostia son incluso más que las 5.000 que el Ayuntamiento ofreció al Gobierno Vasco el pasado febrero para levantar vivienda protegida. Y superan las 5.790 que se contemplan para Bilbao.
La capacidad de construir VPO que reflejan los ayuntamientos vascos en el documento Udalplan está muy vinculada a la extensión de los municipios y su número de habitantes. De ahí que casi una treintena de los municipios más pequeños de Gipuzkoa no prevean levantar VPO y que, tras San Sebastián, aparezcan localidades importantes como Irun, Andoain, Tolosa, Hernani y Errenteria.
Fuentes de Vivienda aclaran que el mapa de suelos residenciales sobre el que trabaja el departamento no implica que todas esas potenciales VPO vayan a ser impulsadas por el Gobierno Vasco, sino que se contabiliza la capacidad de los municipios para dar cabida a vivienda protegida dentro de sus planes generales, al igual que a la vivienda libre. El Ejecutivo vasco quiere aprobar este año una ley de medidas urgentes para reducir del 75% al 60% la exigencia legal de construcción de VPO en suelo urbanizable precisamente para movilizar suelos que en los últimos años han estado parados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.