

Secciones
Servicios
Destacamos
B. Campuzano
Miércoles, 19 de marzo 2025, 15:11
No lo busque porque no lo va a encontrar. Es tan pequeño que ni siquiera podría verse colocado en la palma de la mano. Es ... tan pequeño que en una superficie de un grano de arroz cabría un billon de estos minilauburus. Es tan pequeño que solo es perceptible con tecnología punta, concretamente microscopía de efecto túnel. Y aún así somos afortunados de poder contemplar el que dicen que es el 'lauburu' más pequeño del mundo. Sí, lo ha leído bien.
Como puede verse en la fotografía se trata de una molécula de cuatro patas y en cuyo centro hay un hueco por la ausencia de átomos. Por la manera en la que interactúan los elementos químicos que estaban investigando se generó esta estructura similar a este símbolo tradicional de la cultura vasca. Quienes la encontraron fueron Ricardo Ortiz y Thomas Frederiksen, investigadores del Donostia International Physics Center (DIPC) y de Ikerbasque, mientras participaban en una investigación junto con la Universidad Jiao Tong de Shanghai y el Laboratorio Nacional de Hefei sobre la interacción del nanografeno con átomos metálicos magnéticos como el hierro y cobalto.
«Fue por casualidad. Nosotros teníamos que interpretar las propiedades de las estructuras y corroborar con cálculos de química cuántica y nos dimos cuenta que una molécula tenía cuatro patas y parecía un 'lauburu'. Al verla dijimos 'qué bonito'», señala Frederikesen. También se toparon con otra de tres patas y el mismo hueco en el centro.
Este descubrimiento, según la entidad científica, y teniendo en cuenta la precisión de las técnicas de imagen, «es probable que se trate del lauburu más pequeño jamás observado, una coincidencia muy apropiada para un descubrimiento en el que participa el DIPC».
Más allá de la curiosidad de la forma de esta molécula, este trabajo, que ha sido publicado por la revista 'National Science Review', ha permitido confirmar que los nanografenos pueden acoplarse con centros metálicos, potenciando el magnetismo cuántico y abriendo nuevas vías para la ingeniería de marcos metalorgánicos con propiedades magnéticas ajustables.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.