Borrar
Concentración convocada por SOS Racismo Gipuzkoa y la Red de Acogida Ciudadana para denunciar las muertes de migrantes en la frontera. Usoz
Tragedia en Melilla: Cientos de personas claman en Donostia por las muertes en Melilla
Tragedia en Melilla

Cientos de personas claman en Donostia por las muertes en Melilla

La concentración convocada por SOS Racismo y la Red de Acogida Ciudadana reunió a un importante número de personas en Alderdi Eder: «No más muertes en la frontera», apuntaban las pancartas

Oskar Ortiz de Guinea

San Sebastián

Domingo, 26 de junio 2022, 15:04

El Gobierno de Rabat ha preparado ya una veintena de fosas en el cementerio Sidi Salem de Nador -según denuncia la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH)- sin que muestre ninguna intención de investigar la muerte de al menos 23 migrantes -diversas asociaciones cifran en 33 las personas fallecidas- durante los disturbios y avalanchas que tuvieron lugar el pasado viernes cuando cerca de 2.000 africanos trataron de franquear la valla de Melilla. Por su parte, el Gobierno central, en palabras de su presidente, Pedro Sánchez, se ha limitado a felicitar a la Gendarmería de Marruecos por su actuación. Y frente al 'beneplácito' institucional de ambos países, más de 250 personas se concentraron este domingo en Donostia para recordar que «una parte de la sociedad no comulgamos con semejante muestra de racismo institucional», denunció Peio Aierbe en nombre de SOS Racismo Gipuzkoa, uno de los colectivos convocantes del acto, en el que también participaron Hiritarron Harrera Sarea, Salvamento Marítimo Humanitario e Irungo Harrera Sarea. La canción 'Campanades a morts', de Lluis Llach, abrió un acto que cerró un emotivo minuto de silencio.

Imagen principal - Tragedia en Melilla: Cientos de personas claman en Donostia por las muertes en Melilla
Imagen secundaria 1 - Tragedia en Melilla: Cientos de personas claman en Donostia por las muertes en Melilla
Imagen secundaria 2 - Tragedia en Melilla: Cientos de personas claman en Donostia por las muertes en Melilla

Tras dos pancartas que rezaban 'No más muertes en las fronteras. No al racismo institucional' y 'Zuen Arrazismoa, gure hildakoak. Vuestro racismo, nuestros muertos', los manifestantes clamaron contra la actuación de la policía marroquí, que «dejó morir» a las «personas moribundas» tras los disturbios y la montonera creada; la «alegría de Sánchez», presidente de «un Gobierno que se dice de izquierdas» y el, en su opinión, doble rasero de la UE, que «aplaude el derecho de asilo para acoger a 5 millones de ucranianos» y lo deniega a quienes «no son blancos» aunque también «huyen de situaciones de guerra, opresión o miseria».

Por su parte, AMDH distribuyó en sus redes sociales imágenes de las excavaciones emprendidas en Nador para enterrar los cadáveres, «sin autopsia ni investigación», lamentó la ONG. Varios de los fallecidos -la inmensa mayoría sudaneses- no murieron en el acto. Y, según sospecha AMDH, tampoco todos lo hicieron por asfixia, sino por los golpes o la munición de la policía marroquí. Por ello, Amnistía Internacional pidió a Marruecos y España una investigación «inmediata e independiente» que por ahora no se da.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cientos de personas claman en Donostia por las muertes en Melilla