Borrar
Rocío Calderón, abogada de Adiskidetuak, posa junto a Kristhian Alexander Peralta en Irun. GORKA ESTRADA
«Buscar trabajo sin papeles es muy difícil, ahora lo veo más claro»

«Buscar trabajo sin papeles es muy difícil, ahora lo veo más claro»

Kristhian Peralta llegó en 2021 desde Nicaragua y tras enlazar varios empleos temporales está en proceso de conseguir su documentación

Sábado, 15 de febrero 2025, 01:00

Kristhian Alexander Peralta llegó a Euskadi procedente de Nicaragua en 2021 dejando a su familia en su país natal. Su objetivo, buscar un trabajo y conocer mundo. «Me embarqué sólo en esta aventura. Quería vivir la experiencia de viajar a otro país y conocer su cultura». Nada más llegar, se dio cuenta de que su aventura no iba a ser cosa fácil. «Quise buscar un trabajo por mi cuenta pero era muy complicado porque en todos los sitios necesitaba documentación, y yo no tenía».

Después de enlazar varios trabajos en la obra y como pintor, «nada fijo», decidió mover ficha y buscar ayuda a través de la red Aholku. «Comencé a investigar por internet cómo podía conseguir ayuda para la inserción laboral. Así es como encontré Adiskidetuak». Para entonces ya había cambiado Bilbao por Errenteria y, tras una temporada, se trasladó a Irun. Ahí es cuando entró en contacto con Adiskidetuak, una asociación intercultural con sede en la ciudad fronteriza.

«Me recibieron y me trataron muy bien. Me orientaron, porque en ese momento me encontraba en una situación muy vulnerable, y me recomendaron el programa Errotu». Adiskidetuak es una asociación que funciona como agente de intervención socio-comunitaria, ofreciendo asesoramiento laboral y jurídico a las personas que lo precisen. «Kristhian llegó como todas las personas a nuestra asociación, buscando asesoramiento jurídico y de extranjería. Ofrecemos una atención integral, no sólo asesorarle en lo que busca sino analizar su situación para derivarle a los diferentes servicios con los que contamos», explica Rocío Calderón, abogada de la asociación que atendió a Kristhian.

«Tengo un grado de ingeniería en sistemas y me gustaría trabajar en ese sector en el futuro, después de la hostelería»

Kristhian Alexander Peralta

Usuario de Aholku

«Gracias a la orientación de Adiskidetuak entré en el programa Errotu. Comencé en diciembre con un curso de formación en cocina, bar y restaurante. Lo voy a terminar la semana que viene. A finales de mes empiezo unas prácticas de hostelería y luego tengo la oportunidad de ser contratado», cuenta el nicaragüense. «Tras entrevistarnos con él vimos que era el perfil adecuado para el programa Errotu. Es un proyecto de arraigo para la formación en el que les ofrecemos enseñanza en un sector que demanda empleo. En este caso, el sector de la hostelería», señala Calderón.

«Ellos se encargaron del curso de formación, de la ayuda en la inserción laboral y temas burocráticos de regularización. Por ahora tengo el comprobante de las tasas de regularización y a finales de mes voy a dejar las huellas en extranjería. Creo que para finales de marzo podrían entregarme el permiso de residencia que necesito para empezar a trabajar», expresa Kristhian. «Es una muy buena oportunidad. La primera parte es la formación y su permiso de residencia durante un año. La segunda es solicitar un permiso para dos años y una autorización para trabajar», detalla la abogada.

«Estoy muy agradecido»

Tras pasar por el curso de formación de tres meses, Kristhian encara su periodo de prácticas. «Estoy muy agradecido por la ayuda que he recibido. Tienen un papel fundamental porque es un tema muy complicado. Sin su ayuda debería de haber esperado otro año más para conseguir la documentación. Es un salto increíble».

«Llegan en una situación muy vulnerable y les recomendamos que intenten formarse para abrir puertas de empleo»

Rocío Calderón

Abogada de Adiskidetuak

El joven nicaragüense de 25 años afronta esta nueva etapa lleno de esperanza. «Ahora lo veo mucho más claro. La documentación y la regularización me abren muchas puertas. Por ahora me veo en el área de la hostelería porque es un sector con mucha demanda, pero en un futuro me veo trabajando en lo que me gusta». Kristhian tiene un grado universitario de ingeniería en sistemas, que cursó en Nicaragua antes de emigrar. «Dejé el país por razones sociopolíticas y porque quería vivir otra experiencia, otras aventuras. Quería cambiar de aires, salir de mi zona de confort. Con la ayuda de que he recibido lo veo mucho más fácil».

«Es un chico muy proactivo, tiene ganas de salir adelante. Nos gusta ese perfil de comerse el mundo. Su actitud fue lo que hizo que fuera una de las personas elegidas para el programa Errotu. Siempre recomendamos a estos jóvenes inmigrantes que una vez lleguen aquí intenten formarse para abrir puertas de empleo. Su situación cuando aterrizan es muy complicada. Es muy difícil conseguir trabajo sin documentación. Por eso les ofrecemos asesoramiento jurídico gratuito y cualificado», asegura Calderón.

En 2024, 14.480 personas o entidades accedieron a la red Aholku, de las cuales más de un 80% fueron extranjeros. En total, se atendieron 27.459 consultas, 4.000 más que en 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Buscar trabajo sin papeles es muy difícil, ahora lo veo más claro»