Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación de Gipuzkoa ha presentado este jueves el balance anual correspondiente al 2024 de la actividad del servicio de bomberos foral con la principal conclusión de que realizaron más salidas, 3.370, pero de menor gravedad respecto al año anterior. El ejercicio se cerró con un 10% más de intervenciones que en 2023, siendo «uno de los registros más altos de los últimos años» y un incremento que ha supuesto que cada parque realizó al menos una intervención diaria.
«Ha sido un año de gran exigencia operativa para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento», han transmitido la diputada de Gobernanza Irune Berasaluze, el director del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento Josu Idigoras y el oficial Josu Mañarikua.
El crecimiento ha sido generalizado en todas las tipologías de intervención. Las asistencias técnicas han registrado un repunte, especialmente aquellas derivadas de fenómenos meteorológicos o la retirada de nidos de avispas, por ejemplo, y han alcanzado las 1.099 actuaciones. También han aumentado los salvamentos (1.126) e incendios (869), consolidándose el salvamento como el grupo más numeroso con un 33,4% del total de las salidas.
En cuanto a la tipología de las intervenciones, el 26% correspondió a incendios, el 33% a salvamentos, el 32% a asistencias técnicas y el 8% a falsas alarmas. El número total de personas afectadas que fueron evacuadas o resultaron heridas fue de 744.
A pesar del incremento de las intervenciones, ha habido un descenso en la gravedad de ellas. En 2024 se activaron 10 emergencias de Nivel 3, en las que se requiere la participación de 3 o más parques), lo que supone cinco menos que el año anterior. Y no se registró ninguna de Nivel 4.
Josu Idigoras ha señalado que en 2024 el servicio de bomberos atendió 311 incendios en entornos urbanos, 36 en zonas rurales, 60 en instalaciones industriales o almacenes y 119 en infraestructuras de transporte. «En comparación con el año anterior, se observa una reducción en los incendios de tipo industrial y forestal, mientras que han aumentado los incendios en entornos urbanos, rurales y en infraestructuras de transporte, lo que refleja un cambio en el perfil de los siniestros gestionados».
Por parques, el que registró mayor número de salidas fue el de Bidasoa (897), seguido por Oria (517), Arrate (418) y Zubillaga (391). En cuanto a municipios, Irun vuelve a situarse a la cabeza en número total de intervenciones, seguido por Errenteria, Eibar, Tolosa, Azpeitia y Arrasate. Legazpi y Azpeitia son los municipios con más salidas por habitante (10,85 y 9,33 salidas por cada 1000 habitantes, respectivamente).
Berasaluze ha subrayado que tras las rehabilitaciones energéticas ya culminadas en los parques de Bidasoa y Goierri en 2026 se llevará a cabo una remodelación integral del parque de Zubillaga. «Supondrá un salto cualitativo en materia de seguridad, funcionalidad y eficiencia».
Se ha incrementado la dotación por parque, pasando de una composición de un cabo y cuatro bomberos a una de un cabo y cinco; se ha reforzado la formación especializada del personal con programas específicos en ámbitos clave como las nuevas tecnologías aplicadas al transporte, la atención a intervenciones con riesgo de conducta suicida y la capacitación en primeros auxilios.
Además, la Diputación ha introducido mejoras en el equipamiento técnico, con la renovación integral del vestuario de intervención a través de una inversión de 764.720 euros. Se han adquirido 400 trajes estructurales de última generación, confeccionados con tejido técnico ultraligero que reduce el estrés térmico e incorpora arneses anticaídas integrado.
El montante global de inversiones ha sido superior a los 2,4 millones de euros. Entre ellas destaca la adquisición de dos nuevos vehículos: una autobomba rural pesada, diseñada para desplazarse con dotación completa a zonas de difícil acceso, y una autobomba nodriza con gran capacidad de agua, preparada para actuar en incendios urbanos, industriales o forestales de gran magnitud.
Por último, en el balance de 2024 no se puede olvidar el apoyo que los bomberos de Gipuzkoa ofrecieron en octubre y noviembre en Valencia tras el desastre natural de la DANA. Se movilizaron 45 efectivos y diversos vehículos para colaborar en tareas de búsqueda, rescate y achique de agua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.