Arrancan las colonias con pernocta para adolescentes con discapacidad
Hoy se estrena esta nueva modalidad tan reivindicada y que disfrutarán en Hondarribia 40 jóvenes mayores de 14 años
B. A.
San Sebastián
Lunes, 23 de junio 2025, 02:00
Tras la finalización del curso escolar, arrancan esta semana para cientos de niños y jóvenes guipuzcoanos las actividades estivales: colonias de día, talleres, campamentos, ... cursos deportivos... Este año, a las habituales colonias de la Diputación se van a sumar unos udalekus con pernocta dirigidos a 40 adolescentes con discapacidad. El programa, impulsado por la Diputación de Gipuzkoa y la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado, se estrenará hoy con una experiencia piloto que tendrá lugar en el albergue Juan Sebastián Elkano de Hondarribia. El objetivo es ampliar el ocio de calidad a toda la población.
Se trata de una iniciativa muy novedosa que permitirá a 40 jóvenes con discapacidad mayores de 14 años vivir la experiencia completa de las colonias que se desarrollarán en dos tandas que tendrán lugar este mes. La actividad contará con el apoyo de doce monitores y responsables en cada grupo.
La finalidad del proyecto es que «los jóvenes con discapacidad tengan acceso a un ocio activo, saludable y fuera del entorno familiar. La experiencia de Hondarribia es un hito. Llevamos años recibiendo esta demanda por parte de las familias, y hemos trabajado con ilusión para que este verano sea realidad. Creemos que será una vivencia única para los participantes», señaló la presidenta de la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado, Blanca Aranguren, en la presentación de la novedosa iniciativa. La diputada de Cultura y Juventud, Goizane Álvarez, subrayó por su parte que «este nuevo formato representa un paso adelante en inclusión y en igualdad de oportunidades».
Además de estas colonias, el programa de udalekus abiertos mantiene su oferta habitual y este verano llegará a 140 niños y jóvenes de entre 10 y 21 años, con la participación de 40 monitores. Estas se celebrarán entre el 30 de junio y el 18 de julio, de lunes a viernes, en un horario de mañana entre las 9.30 y las 13.30 horas en los municipios de Andoain, Aretxabaleta, Beasain, Donostia, Errenteria, Irun y Zarautz.
Gipuzkoa refuerza su hoja de ruta en inclusión social
Prevenir situaciones de exclusión y fomentar itinerarios personalizados de inclusión, a través de la colaboración público-social, la coordinación interinstitucional y la innovación social. Estos son los principales objetivos del plan foral social Elkar-EKIN (2022-2026), que engloba a instituciones, agentes del tercer sector, entidades sociales y profesionales de los servicios sociales y ciudadanía interesada. El plan, capitaneado por el Departamento de Políticas Sociales, pone especial énfasis en el refuerzo del sistema público de servicios sociales, la personalización de los itinerarios, la mejora del acceso a derechos como el empleo, la vivienda, los ingresos, la salud o la educación. En el primer balance se han identificado 35 acciones impulsadas, entre ellas Elkar-EKIN Lanean, que ha sido posible gracias a la construcción de un ecosistema de inclusión sociolaboral en el que confluyen administraciones públicas, entidades sociales y universidades, entre otros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.