

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde hurtos hasta delitos contra la libertad sexual, pasando por lesiones o infracciones contra la seguridad vial. Las últimas memorias de la Fiscalía vasca constatan ... que cada vez son más los menores vascos implicados en actividades delictivas, y además con acciones «cada vez más graves» y «con mayor repercusión social».
En 2023 se contabilizaron en Euskadi 56 agresiones sexuales cometidas por chavales que no habían cumplido aún los 18 años, un 93% más que las registradas en el ejercicio anterior. Es decir, prácticamente se duplicaron de un año para otro. También aumentó un 40% el número de las denuncias por agresiones sexuales en las que está implicado algún menor, en este caso como víctimas. A estos delitos, además, habría que sumar otros 24 casos de abusos. Unas cifras que han encendido todas las alarmas.
Entre los delitos más cometidos por los menores vascos, según la Fiscalía, están los de patrimonio, lesiones, libertad sexual, salud pública y seguridad vial, en una «tendencia que va claramente en aumento». El acoso escolar es otra de las grandes preocupaciones de las familias vascas, y la fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán, advirtió en el Parlamento de que «casi la mitad de los casos se archivaron por ser los autores menores de 14 años», una edad a la que son inimputables según la Ley del Menor.
56 agresiones sexuales
fueron cometidas por menores de edad en Euskadi en 2023, según la última memoria publicada de la Fiscalía vasca. Supone un incremento del 93% respecto al año anterior.
18 violaciones
violaciones se cometieron en el País Vasco a menores de 16 años en 2023. Además, las denuncias relacionadas con abusos pasaron de 30 a 42.
La última memoria de la Fiscalía vasca recoge también la «preocupación por el aumento de menores con acceso a redes sociales», puesto que «acceden a edades muy tempranas, sin limitación ni control de los contenidos por parte de sus responsables». O, en su defecto, con un «control muy superficial». En los casos observados por la Fiscalía se destaca que «el uso era a cualquier hora del día o de la noche... Se envían información y fotografías incluso en horario escolar».
En concreto, la delegación de menores de Gipuzkoa pone el foco en su memoria en «los delitos de acoso escolar, amenazas y vejaciones a través de las redes, difusión no consentida de fotos y vídeos de contenido sexual, grabaciones no consentidas de imágenes comprometidas a través del móvil y estafas de internet», que son las principales infracciones que ha investigado en el último año. A modo de conclusión, los fiscales observan «una población juvenil que se comporta en las redes sociales como si fuese adulta».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.