

Secciones
Servicios
Destacamos
U. L.
Miércoles, 24 de diciembre 2014, 00:55
700 alumnos de 27 centros educativos guipuzcoanos pudieron seguir en directo el pasado miércoles la tercera y última charla de la edición de este año de STARTinnova, impartida por Iranzu Sainz de Murieta. Ingeniero en Organización Industrial por la Universidad de Navarra y PDD por el IESE, cuenta con 14 años de experiencia en innovación e I+D, también como Manager de una Red Privada de 'Business Angels' para StartUps. Es cofundadora de Sinnple, donde ha desarrollado proyectos relacionados con innovación social empresarial y emprendizaje social.
Impulsa.
Diariovasco.com.
Patrocinan.
Dep. de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, Adegi, Iberdrola.
Empresas mentoras.
Fundiciones Estanda, Michelín, MYL, Sumofic, Unceta, Goizper Group, Ulma, IK4-Tekniker, Bellota, Eko-Rec.
Colaboradores.
UPV/EHU, Tknika.
Página web.
diariovasco.startinnova.com
Correo.
info@diariovasco.startinnova.com
Su participación en esta charla digital de STARTinnova fue posible gracias a la colaboración del Foro de Emprendedores de Adegi, patrocinador junto con el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco e Iberdrola de esta iniciativa para el fomento del espíritu emprendedor entre los jóvenes. STARTinnova está impulsado por Diariovasco.com, y cuenta con el apoyo de las empresas mentoras Fundiciones Estanda, Michelín, MYL, Sumofic, Unceta, Goizper Group, Ulma, IK4-Tekniker, Bellota y Eko-Rec, y la colaboración de la UPV/EHU y Tknika. A continuación se recogen algunas de las preguntas más interesantes de la charla.
- Ayuda a emprendedores sociales, pero ¿a qué se refiere cuando habla de 'emprendedores sociales'?
- Tienen las mismas características que cualquier emprendedor, pero con un punto diferencial: montan una empresa para solucionar un problema social, planteando formas diferentes e innovadoras. Les importa menos la parte económica de la empresa, no buscan enriquecerse, lo cual no quiere decir que no quieran ganar dinero, sino que lo que ganan lo vuelven a invertir.
- ¿Cuál ha sido el proyecto de empremiento social más exitoso al que ha ayudado y por qué?
- Me costaría elegir un único proyecto; muchos de ellos son apasionantes, muy potentes por el impacto social que tienen, pero voy a contar dos casos. El primero es un ecógrafo portátil. Con un coste de tan sólo 20 euros, permite detectar problemas durante el embarazo en zonas de difícil acceso a un hospital, como por ejemplo en países en vías de desarrollo. Tan sólo en las pruebas piloto que se llevaron a cabo en Guatemala se evitó la muerte de 3.000 niños. Nuestra aportación concreta ha sido la de ayudar a implantar el proyecto en diversos países, y como os podéis imaginar poder participar con nuestro granito de arena te da una satisfacción increíble. El otro caso está también relacionado con la salud. Se trata de un análisis de sangre seca, capaz de detectar unas 30 enfermedades de las llamadas silenciosas, como el SIDA, la sífilis, el colesterol. Son unas tiras en las que echas una gota de sangre y que se mandan por correo normal. ¿Cuál es la parte innovadora? Que rompe la cadena de frío que una prueba de estas características exige. Su impulsor no sabía qué modelo de negocio elegir, no quería que se le hundiera por una mala gestión.
- ¿Es necesario tener un respaldo económico para emprender?
- Es una pregunta muy buena. Depende; se está haciendo un flaco favor al emprendizaje, ya que se está lanzando mucho kamikaze. En mi opinión hay que emprender siempre con sentido común; ser atrevido, pero prudente; arriesgado, pero no un suicida. Si necesitas ese dinero para poder comer, yo no me lanzaría a emprender. Hace falta un colchón, no enorme, pero sí durante unos meses saber que las necesidades básicas las tienes cubiertas.
- Cuando las cosas se empiezan a torcer, ¿de dónde saca la motivación para seguir adelante?
- Hay una característica común a todos los emprendedores: creemos mucho en lo que estamos haciendo, tenemos un componente de pasión bastante elevado. Crees que tienes algo que aportar, y aunque pueda fallar algo, sabes que siempre hay una puerta abierta. Pero creer en tu idea no implica que no pueda cambiar, no es una línea recta. Tienes clara cuál es la meta, pero el camino para llegar a ella puede ir cambiando.
-A la hora de poner el proyecto en marcha, ¿qué es lo que no hay que olvidar?
- Yo no perdería nunca de vista el sentido común y tener muy claro que tu proyecto vale lo que el mercado está dispuesto a pagar, no lo que tú crees que vale. Si el mercado no la acepta, no te aferres a una idea porque no va a triunfar. Me viene a la cabeza el caso de un recubrimiento de nanotecnología para ventanas, que se autolimpiaban. Una idea estupenda, pero cuando sus impulsores fueron al mercado se dieron cuenta de que valía entre un 25 y un 30% más que una normal, y el sector de la construcción, al que ya había azotado la crisis, no estaba dispuesto a pagar esa diferencia y la idea no prosperó.
- ¿Hay algún tipo de ayuda o subvención para emprendedores?
- A día de hoy, casi ninguna. Pero también pienso una cosa: si un emprendedor depende de la ayuda pública para lanzar un proyecto, que se olvide. El mercado es el que va a sustentar su iniciativa, no estas ayudas. Para la fase inicial, de ideación, sí hay ayudas, y es inteligente aprovecharlas.
Aita Larramendi Ikastola (Andoain)
La Salle-Berrozpe (Andoain)
Urola Ik. Azpeitia-Azkoitia BHI (Azpeitia)
Aranzadi Ikastola (Bergara)
Ipintza BHI (Bergara)
Easo Politeknikoa (Donostia)
Centro de Estudios AEG (Donostia)
IES Xabier Zubiri-Manteo BHI (Donostia)
SUMMA Aldapeta (Donostia)
St. Patrick's English School (Donostia)
IES Usandizaga-Peñaflorida BHI (Donostia)
Armeria Eskola (Eibar)
Ntra. Sra. de Azitain-La Salle (Eibar)
Sta. Mª de la Providencia-Aldatze (Eibar)
IEFPS Meka GLHBI (Elgoibar)
Instituto Koldo Mitxelena (Errenteria)
IEFPS Bidasoa GLHBI (Irun)
Irungo La Salle (Irun)
San Benito Ikastola (Lazkao)
Mutriko Institutua (Mutriku)
IES Zuazola-Larraña BHI (Oñati)
Jakintza Ikastola (Ordizia)
Inmakulada Ikastola (Tolosa)
Urnietako Salesiar Ikastetxea (Urnieta)
Usurbilgo Lanbide Eskola (Usurbil)
Oteitza Lizeo Politeknikoa (Zarautz)
Urola Garaiko Lanbide Eskola (Zumarraga)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.