El aviso de un científico sobre el punto de la carne: «Lo de las hamburguesas, mejor cambiar»
Miguel Ángel Lurueña avisa de la moda de comer hamburguesas con la carne poco hecha
J. F.
Lunes, 3 de marzo 2025, 13:23
El punto de la carne va con los gustos de cada comensal, sin embargo los expertos tienen claro cuándo se puede consumir una pieza poco hecha y cuándo conviene cocinarla un poco más. Así, el doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Miguel Ángel Lurueña aborda una cuestión crucial sobre la seguridad alimentaria al cocinar: la diferencia entre el punto de cocción recomendado para un filete o chuleta y el de una hamburguesa. Según Lurueña, la clave reside en la distribución de las bacterias en cada uno de los casos.
«A mí cuando me preguntan el punto de la hamburguesa ya como que me entran así picores», comienza Lurueña su intervención para explicar la forma adecuada de cocinar la carne, dejando claro que el término «al punto» tiene connotaciones diferentes según el tipo de carne. Este experto es el autor del conocido blog de divulgación sobre alimentación 'Gominolas de petróleo' y colaborador en varios medios de comunicación desde dónde comparte sus recomendaciones.
La diferencia fundamental radica, según su experiencia, en que «en una pieza de carne las bacterias en caso de estar están en la superficie». Esto significa que al cocinar un filete o un entrecot, «cuando cocinas esa carne el calor mata esas bacterias que están en la superficie, aunque el interior quede poco hecho».
La conclusión del experto: cocinar bien las hamburguesas
Sin embargo, la situación cambia drásticamente con la carne picada: «Cuando hablamos de carne picada o de una hamburguesa... cuando picamos ese trozo de carne entera, pues las bacterias que estaban en la superficie ya están en toda en todo el alimento, están en el interior».
Por lo tanto, Lurueña advierte que «si no cocinamos bien hasta que el interior alcance una temperatura suficiente, pues esas bacterias pueden sobrevivir y ahí tenemos un riesgo». En otras palabras, una hamburguesa debe cocinarse completamente para garantizar la eliminación de cualquier bacteria dañina, a diferencia de un filete, donde un término menos cocido puede ser seguro siempre y cuando la superficie haya alcanzado una temperatura suficiente para eliminar las bacterias.
Una explicación que no ha convencido a muchos de sus miles de seguidores en las redes sociales, al considerar que «una hamburguesa muy hecha pierde sabor». Incluso en la zona de comentarios deja su respuesta el conocido influencer gastronómico Cenando con Pablo para decir que «prefiero morirme a comerlas hechas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.