

Secciones
Servicios
Destacamos
Ane Bergara
Jueves, 29 de febrero 2024, 08:04
Alimentarse a base de productos de temporada es siempre un acierto, pues ello garantiza el inmejorable estado de lo que estamos consumiendo. Llegados a marzo, aprovechamos a descubrir cuáles son esos productos que no podemos dejar de lado en el mercado durante este tercer mes del año.
La cesta de la compra de marzo se presenta muy variada en cuanto a color, sabor y texturas.
- Espárragos: Arrancando por la sección de verduras y hortalizas, comienza a llegar a nuestras mesas uno de los productos más esperados por hogares y sector hostelero como son los espárragos trigueros. Recién arrancada la temporada de recogida, podremos disfrutar de ellos a lo largo de toda la primavera en la forma que más nos guste: a la plancha, asados o en crema.
- Guisantes: También se puede disfrutar desde ya de los guisantes frescos, un clásico muy rico en proteína vegetal que no podemos dejar de servir con taquitos de jamón o huevo escalfado. Otros de los productos estrella de este mes de marzo, aunque no tan habituales, son los rabanitos o los berros. Si quieres descubrirlos, ¡aprovecha!
En cuanto a las frutas, no abunda la variedad en el mes de marzo, pero sí el sabor y el color.
- Fresas: Las fresas se encuentran en su mejor momento, así que no pierdas la oportunidad de disfrutarlas o incluso de preparar conservas -mermelada, por ejemplo- con ellas.
- Cítricos: Otra de las frutas de temporada son los kiwis, sin olvidar los cítricos que, aunque disponibles durante todo el año, se encuentran ahora en un momento óptimo. Por ello, puedes aprovechar a consumir las variedades menos habituales como son los pomelos y las limas.
- Naranja sanguina: También es un buen momento para disfrutar de la azucarada pulpa de la naranja sanguina. Perfecta como naranja de mesa, esta fruta recibe su apodo del color rojizo que presenta su interior.
Cambiando de área hacia la pescadería, el mar comienza a ofrecer en marzo algunas de las especies más reconocidas en nuestra gastronomía.
- Atxoas: Es el caso de las antxoas, cuya costera está a punto de arrancar y que nos permitirá degustar este gran manjar de la forma que más nos guste: anchoas fritas o rebozadas son las más populares.
- Pescados blancos: También empezaremos a ver en los mostradores de las pescaderías pescados blancos como las primeras merluzas de pincho, caracterizada por ser un ejemplar de captura selectiva y sostenible. Junto con ellas, llegará también el gallo, que nos aportará proteínas de elevado valor biológico, además de vitaminas y minerales.
- Lenguado: Otro de los productos estrella del mes es el lenguado, un pescado rico en yodo y también tiene poca grasa. Es importante decir que este alimento ayuda a regular problemas de tiroides y es bueno para las embarazadas; es un pescado blanco que aporta vitaminas B3 y B9, potasio, fósforo y magnesio.
- Cigala: La cigala también comienza a abundar en los mares, aunque su escaso tiempo de supervivencia fuera del agua hace que nos resulte difícil encontrarla viva en las marisquerías.
En el ámbito cárnico, por su parte, es buen momento para el consumo de cochinillo y de otras especies comunes como el pollo o la carne vacuna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.