Borrar
El ingrediente principal del merengue es la clara de huevo.
LA DESPENSA

¿Cómo separar las claras de huevo ué hacer con ellas?

Del huevo se aprovecha todo, a veces por separado, cuando apartamos las yemas de las claras

Jueves, 8 de agosto 2019

Es muy común que al seguir las indicaciones de una receta, especialmente de repostería, nos encontremos con que solo vamos a emplear las yemas de los huevos : natillas, helados, crema inglesa, yemas de Santa Teresa…Al separar las yemas de las claras, encontramos que no sabemos qué hacer con las claras. Muchas veces las guardamos en la nevera sin saber cómo aprovecharlo más adelante. Para evitarlo, te contamos te contamos diferentes recetas para que puedas aprovechar las claras del huevo.

¿Qué hacer con las de los huevos?

Tortillas de claras: Una práctica muy habitual de algunos deportistas es tomar tortillas de claras. Es una forma de tomar muchas proteínas (necesarias para la formación del músculo) sin apenas tomar la grasa y el colesterol que aportan las yemas. Una tortilla elaborada con una yema y con dos o tres claras es una excelente opción, por ejemplo, para desayunar. Queda una tortilla esponjosa, sabrosa, y sobre todo muy saludable.

Bizcocho solo con claras. Asimismo, como norma general, cualquier receta de bizcocho en la que se emplean huevos se puede elaborar solo con claras. El resultado suele ser más ligero y esponjoso. A esto hay que añadirle que algunos bizcochos tradicionalmente se elaboran solo con claras, como el pastel de ángel, típico de Estados Unidos, o los financiers, clásicos de la gastronomía francesa.

«El resultado de las recetas con clara de huevo es más esponjoso y saludable»

Merengue. Otra de las opciones para aprovechar las claras es hacer un merengue. No se requiere más que azúcar y claras. Igualmente, para preparar los populares macarons es imprescindible usar claras envejecidas, que no es más que claras de huevo con un poco menos de agua en su composición y más proteínas, justo el secreto para que el merengue sea más estable y los macarons se formen perfectamente en el horno. Para envejecer las claras en casa hay que dejarlas toda la noche fuera de la nevera a temperatura ambiente, destapadas. Por la mañana, se tapan y se guardan en la nevera 48 horas. 3 o 4 horas antes de elaborar los macarons, los sacamos.

Mousses y soufflés. Hay algunos postres en los que las claras de huevo brillan con luz propia. Una de esas recetas son los mousses (de coco, de lima limón o de chocolate, por ejemplo), los soufflés o los sorbetes.

Coctelería. De igual manera, en coctelería se usan muy habitualmente para crear cócteles con una bonita y espesa capa de espuma por encima. Algunos clásicos las incorporan, como el Pisco Sour, emblema de Perú, o el Whisky Sour, el Pink Lady o el Clover Club. Otra de las elaboraciones con claras de huevo, en este caso crujiente, son las tejas.

¿Cómo separar la yema de la clara?

Existen varios trucos para separar la yema de la clara del huevo, pero antes de escoger tu consejo favorito para ponerte manos a la obra, siempre es recomendable meter el huevo al frigorífico un rato, ya que es más difícil que se rompa la yema si está fría.

  • El método más utilizado, normalmente, es separarlo con la simple ayuda de nuestros dedos. Para llevar a cabo esta técnica solo se necesita un recipiente o plato en el que queramos guardar la clara y otro para la yema. Basta con cascar el huevo sobre nuestra mano, separar levemente los dedos y dejar que la clara caiga sobre uno de los recipientes que hemos preparado. Deberemos realizar suaves movimientos giratorios para que se separe mejor. Una vez se hayan tengamos la yema lista, deslízala suavemente sobre el otro recipiente.

  • Muy conocido también es el método de separar la yema de la clara con la ayuda de las propias cáscaras. Al igual que en el caso de la separación de las manos necesitarás dos recipientes, uno para la yema y otro para la clara. Para este truco es fundamental cascar el huevo con cuidado de forma que consigamos dos mitades de cáscara lo más enteras posible. Con un movimiento suave y continuado, se debe ir pasando la yema de una cascara a otra, teniendo los bordes de las cáscaras casi pegados de forma que la clara vaya cayendo al recipiente que hayamos dispuesto debajo.

  • Puedes recurrir a este tercero, que consiste en cascar el huevo sobre una espumadera de forma que la clara caiga por los agujeros.Y si todavía no te convence ninguno de los consejos anteriores, la mejor opción en tu caso puede que sea probablemente comprar un separador. Este accesorio está pensado exclusivamente para esta tarea. Se trata de una especie de cuchara con algunos agujeros, en la que la único que hay que hacer es cascar el huevo dentro. Recuerda siempre poner un bol, taza o plato debajo para que caiga la clara.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Cómo separar las claras de huevo ué hacer con ellas?

¿Cómo separar las claras de huevo ué hacer con ellas?