

Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 26 de junio 2021, 10:04
Aunque pueden consumirse durante todo el año, no hay duda de que un helado entra mejor cuando las temperaturas son altas. Por eso, llegados a la temporada estival aumenta mucho el consumo de estos alimentos. Y es que un helado fresquito, refrescante y delicioso entra de maravilla a cualquier hora.
Puede ser que lo habitual sea consumirlos o comprarlos fuera de casa, pero ¿por qué no prepararlos uno mismo? Lo cierto es que los ingredientes y la preparación son muy sencillos y así puedes asegurarte tener provisiones en la nevera.
¿Helado cremoso o polo?
Lo mejor de preparar tus propios helados es que puedes hacerlo completamente a tu gusto, tanto en ingredientes como en la forma. Los helados se pueden distinguir en las dos variedades más populares: cremosos o de hielo, también conocido como polos.
Los helados cremosos se caracterizan por contener algún lácteo en cualquiera de sus formas (nata, yogur, leche, etc.) lo que le otorga una textura particular, aunque también pueden llevar huevos y, generalmente, edulcorantes. En cuanto a los sabores admite un montón de posibilidades.
Por su parte, los helados de hielo o los conocidos como polos se preparan a partir de líquidos, generalmente zumos de frutas, edulcorados con un almíbar. Su elaboración es más sencilla y, por lo general, son más sanos que los cremosos.
¡Hazlos en casa!
Los polos tan solo llevan tres ingredientes (fruta, azúcar y agua) y son muy sencillos de preparar. Por lo general se recomienda utilizar frutas con alto contenido de agua y elegir variedades con sabor intenso. En ese sentido, una opción ideal es utilizar frutas de temporada como la sandía o el melón u optar por cítricos, aunque ¡tú eliges!
Para hacer polos basta con hacer un zumo de la(s) fruta(s) elegida(s) y colarlo, si quieres prescindir de encontrarte pulpa. Agregar al zumo el almíbar elaborado con la mitad de la proporción de azúcar y agua, congelar y ¡listo! En aproximadamente seis horas podrás saborearlos.
Para preparar un helado cremoso existen actualmente maquinas llamadas heladeras encargadas de remover para no fallar en la cremosidad. Sin embargo, éstas no son necesarias si lo removemos manualmente para evitar que el helado se cristalice.
Como punto de partida fundamental se necesita un lácteo (el más sencillo es el yogur) y la misma cantidad del ingrediente del que se quiera el sabor. Se baten ambas cantidades agregando una yema de huevo y edulcorando al gusto con azúcar, miel, mermelada o con el producto deseado. Bastará verter la mezcla en los moldes y meterlo a congelar removiendo, eso sí, de vez en cuando para evitar que se cristalice el helado y se pierda la cremosidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.