Borrar
La despensa

Freakshakes: qué son, cómo se hacen y por qué arrasan este verano

Llamativos y refrescantes, a la vez que calóricos y saciantes, estos 'megabatidos' están causando furor en las redes sociales y son ideales para la temporada estival

Ane Bergara

Martes, 24 de junio 2025, 08:23

Los freakshakes son una de las últimas modas gastronómicas en redes sociales. Podríamos definirlos como batidos de gran tamaño en los que se fusionan las partes líquidas que se beben con otros ingredientes sólidos. Hay quienes los consideran postres bebibles, dado que en su composición no faltan los dulces y la decoración a base de golosinas y cremas edulcoradas.

Si algo caracteriza a los freakshakes es que son muy llamativos, toda vez que estos 'megabatidos' están sobrecargados de elementos habitualmente muy coloridos y de gran volumen. Una decoración tan vistosa como apetecible -para muchos- que los ha convertido en los batidos de moda para el verano.

El origen de los freakshakes, conocidos también como 'batidos extremos', se halla en el café Pâtissez de Canberra (Australia). Su propietaria, Anna Pretridis, quiso en 2015 innovar y crear batidos diferentes que rápidamente se hicieron virales gracias a las redes sociales y los medios de comunicación. Cuentan que este pequeño café pasó de vender 20 batidos a la semana a servir 200 diarios, un éxito que les llevó a registrar los derechos de la palabra 'freakshake' y a poder abrir otros locales más en diversos países del mundo.

Ingredientes y cómo prepararlos

Dentro de la diversidad de freakshakes que uno puede encontrarse, la nota común de estos batidos es que resultan muy calóricos y que se sirven en una jarra o vaso de cristal. Por tanto, sin una lista de ingredientes determinada, sí que se puede desglosar de qué partes comunes se compone este batido.

Por un lado, la base consiste en un batido helado, similar al smoothie pero elaborado con helado, y coronado con nata montada y otras salsas o cremas líquidas. Sobre ellas se coloca una decoración comestible a base de todo tipo de dulces: galletas, bizcochos, golosinas…

Tan apetecible como empalagoso, ¿verdad? Si bien el freakshake no es una preparación en absoluto saludable, bien suele decirse que una vez al año, no hace daño. Asimismo, si queremos disfrutar de ellos de una manera más saludable, será más adecuado prepararlos en casa que consumir las variedades industriales.

Para preparar un freakshake casero basta con hacerte con los ingredientes deseados y ponerte manos a la obra. Primero, hay que decorar el interior de la jarra de cristal con la 'salsa' deseada, para después llenarla de la mezcla deseada (habitualmente helado con leche y fruta o café). Después, tapar la parte superior con nata montada y decorar al gusto. ¡Y no te olvides la pajita!

Combinaciones habituales

Si necesitas ideas para preparar tu freakshake, aquí te compartimos algunas de las combinaciones más populares.

Para un freakshake sabor fresa, necesitas helado de fresa y sirope de fresa; además de una decoración en la que no puede faltar la famosa pantera rosa, las nubes de golosina y los fideos de colores.

Si buscas una forma dulzona de tomar tu café, puedes hacerlo mezclándolo con helado de vainilla, avellana o café y decorándolo con crema de caramelo o tofe. A la nata montada puedes añadirle virutas de chocolate, espolvorearle canela o galletas tipo 'speculoos' machacadas.

Para los más chocolateros, no hay mejor opción que combinar salsa de chocolate con helado de nata y chocolate y, sobre la nata, añadir desde trozos de brownie hasta cookies o trufas… ¡Tú decides!

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Freakshakes: qué son, cómo se hacen y por qué arrasan este verano

Freakshakes: qué son, cómo se hacen y por qué arrasan este verano