Borrar
Las brochetas de carne son típicas de la cocina ceutí.
Ceuta, cruce de caminos en lo gastronómico
LA DESPENSA

Ceuta, cruce de caminos en lo gastronómico

Este miércoles, 2 de septiembre, la ciudad autónoma de Ceuta celebra su día. Echemos, por ello, un vistazo a su gastronomía que refleja, sin duda, el punto de encuentro de culturas que es ese lugar

Martes, 1 de septiembre 2020, 07:42

La cultura típica ceutí es reflejo de la idiosincrasia de la propia ciudad autónoma, un lugar en el que han convivido y conviven diferentes culturas y religiones, como la musulmana, la hindú, la judía o la cristiana. Andalucía, Al-Ándalus y Marruecos ejercen también una notable influencia en la gastronomía más clásica de esta ciudad.

Su situación, claro está, también debe ser tenida en cuenta. Ceuta se encuentra entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, por lo que los pescados y mariscos, de una calidad excepcional, tienen siempre un lugar privilegiado en cualquier celebración. Ceuta cuenta con sus propias almadrabetas, en las que pescar túnidos de primer nivel, Además, en sus mercados podremos encontrar también todo tipo de pescados típicos de los mares que bañan esa zona, así como gallos del estrecho o mariscos y moluscos como las coquinas, los burgaillos o unas excelentes cigalas.

En cuanto a las carnes, son típicos los pinchos morunos o brochetas en los que la carne de ternera, cordero o cerdo se mezclan con verduras en la parrilla. La cocina ceutí es generosa en lo que a especias se refiere y, en este caso, es más que palpable. Los corazones de pollo, que también se comen en brocheta, tapa, ración o incluso bocadillo (allí le llaman 'campero') y con diferentes especias. Ceuta es el mayor consumidor de esta víscera a nivel mundial.

Las carnes se suelen tomar en pincho moruno y suelen ser generosas en especias

En el 'debe' de Ceuta están las frutas y verduras. El terreno es tan escaso que no se puede cultivar en él, por lo que se suelen importar. En temporada, eso sí, en las laderas de la ciudad crecen chumbos salvajes, una variedad de higo muy valorada en la zona. Tajín de verduras o gazpacho son algunas de las recetas con verduras que se suelen preparar en Ceuta y en las que también se nota la influencia de la zona y de las diferentes culturas que en ella conviven.

Té y cerveza

En lo que a las bebidas se refiere, son típicas las infusiones que se pueden disfrutar en cualquiera de los muchos cafetines de la ciudad. Entre esas bebidas destaca el té verde con hierbabuena. Además, en Ceuta existe cierta tradición cervecera, ya que allí se instaló hasta finales del siglo XX una fábrica cervecera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ceuta, cruce de caminos en lo gastronómico