
Secciones
Servicios
Destacamos
L. Ochoa
Viernes, 6 de junio 2025
1.185 personas en riesgo de exclusión social han accedido a un contrato de trabajo en Gipuzkoa entre 2022 y 2024 gracias al programa de ... inserción socio-laboral Elkar Ekin impulsado por la Diputación Foral de Gipuzkoa. Dotado con una financiación de 6 millones de euros, el programa ha desarrollado 68 itinerarios profesionales en 19 sectores clave, como cuidados, hostelería, construcción, servicios e industria. Desde su puesta en marcha en 2016, Elkar Ekin Lanean ha facilitado un total de 6.511 inserciones laborales, con una media anual de 723 empleos. Los resultados del periodo 2022-2024 se presentaron ayer en el auditorio de Orona Ideo de Hernani, en un acto que reunió a más de un centenar de representantes institucionales, entidades sociales y agentes económicos del territorio.
La diputada general, Eider Mendoza, destacó el carácter estratégico del programa dentro del modelo de desarrollo del territorio: «No hay desarrollo económico avanzado sin cohesión social. Elkar Ekin Lanean demuestra que es posible crear empleo de calidad para quienes más lo necesitan, reforzando el compromiso de Gipuzkoa con la justicia social».
El acto contó también con la participación de Alfonso Gurpegui, viceconsejero de Empleo e Inclusión del Gobierno Vasco, y de Koldo Peciña, director de Proyectos Estratégicos de la Diputación. La jornada incluyó una mesa redonda sobre gobernanza colaborativa con representantes de Debagoienako Mankomunitatea, Debegesa, Tolosaldea Garatzen, Bidasoa Activa y Oarsoaldea, además de la presentación de proyectos transversales como Batzen (coordinación inclusiva), Sutargi (empleabilidad en el ámbito biosanitario) y Emaklanean, de Katea Legaia (inserción laboral de mujeres).
Los resultados se contextualizaron también dentro de los cambios demográficos y tecnológicos que afectan al territorio. En la última década, la población de Gipuzkoa ha crecido en 12.800 personas (1,8%), mientras que el número de personas extranjeras ha aumentado en 23.043 (47,8%). De no ser por su incorporación al mercado laboral, el territorio habría perdido población, descendiendo por debajo de los 700.000 habitantes. Actualmente, las personas de origen extranjero suponen el 9,9% de la población guipuzcoana.
Por último, el diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Unai Andueza, clausuró el acto reafirmando la voluntad de Gipuzkoa de «contribuir de manera decisiva a mejorar el bienestar de la ciudadanía y a fortalecer nuestra economía». «Gracias a programas como Elkar Ekin Lanean, Gipuzkoa puede seguir avanzando y afrontar los desafíos futuros desde una posición de liderazgo, garantizando la inclusión y sin dejar a nadie atrás», culminó.
Tal y como explica la Diputación en la página web de este programa, Elkar Ekin Lanean está dirigido prioritariamente a jóvenes entre 16 y 23 años con baja cualificación; personas cronificadas en el desempleo con más de 2 años de duración; personas mayores de 45 años; mujeres víctimas de la violencia de género y/o en procesos de empoderamiento; personas sin o con baja cualificación; o personas que se encuentren en situación de exclusión o riesgo de exclusión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.