Borrar
Las diez noticias de la jornada

Los salarios vascos pierden en el último año 139 euros de poder adquisitivo

Los sueldos medios crecieron un 2,5%, pero el IPC lo hizo un 3,1%, lo que supuso una merma de capacidad de gasto frente al aumento de España

El Diario Vasco

Miércoles, 11 de junio 2025, 08:09

El salario medio vasco en 2024 fue el más alto de la historia, con 2.244 euros mensuales (+2,5% interanual), pero perdió un poder adquisitivo del 0,5%, o 139 euros anuales, por el incremento del IPC en Euskadi (+3,1% interanual), según los datos presentados por Adecco Group Institute en XI Monitor y descontando la variación de precios al consumo.

Según el informe, basado en los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral y de Eurostat, el salario medio de Euskadi fue el segundo más elevado del país (detrás de la Comunidad de Madrid, con 2.367 euros/mes) y un 12,9% mayor que la media española, de 1.988 euros mensuales.

Pese a su subida de un 2,5% interanual, equivalente a 664 euros anuales o 55 mensuales, el salario medio vasco creció 1,4 puntos porcentuales menos que la media nacional (3,9%) y perdió poder adquisitivo por la subida del IPC en la Comunidad Autónoma, según detalla el informe.

Al analizar el período desde 2019, el documento concluye que «la la evolución del salario promedio de País Vasco ha sido también más desfavorable que la del conjunto de España». Un incremento del 13,1% en Euskadi desde 2019 frente al 17,4% nacional.

Con respecto al poder adquisitivo, una vez descontada la variación de los precios al consumo de la evolución del salario, los precios al consumo crecieron tanto en Euskadi como para la media nacional pero el salario vasco pierde más poder adquisitivo.

En 2024, en promedio, el incremento en esta autonomía fue del 3,1% con respecto al año anterior. Debido a esta subida, el poder adquisitivo en País vasco cayó un 0,5% (equivalente a 139 euros anuales menos) ya que el salario creció por debajo del IPC. Esta pérdida adquisitiva vasca contrasta con la ganancia del conjunto de España (+1,0%).

Traducido a euros, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios vascos fue de 113 euros mensuales, frente a 20 euros menos al mes para España.

El análisis, explica el documento, se refiere al «salario medio bruto ordinal proporcionado por el INE», que incluyen los pagos de regularidad mensual antes de las deducciones y retenciones correspondientes, excluyendo los pagos no regulares como atrasos, extraordinarios o indemnizaciones.

Los tres salarios sectoriales -Industria, Construcción y Servicios- son, según el informe, los segundos más elevados del país tras los respectivos de la Comunidad de Madrid, y los tres han batido el récord para su sector en Euskadi. La industria vasca ofreció de media 2.731 euros/mes y fue el sector con mayor salario medio en 2024, un 21,7% más alto que el salario medio vasco.

La Construcción otorgó un salario medio de 2.274 euros/mes en 2024, un 1,4% más que la media vasca. Servicios tuvo una remuneración media de 2.115 euros/mes de media.

En comparación con la media española, los tres sectores ofrecieron un salario superior. La mayor diferencia es para la Industria, cuyo salario promedio se encuentra un 22,2% por encima de la media nacional de 2.234 euros. La Construcción tuvo un promedio un 21,3% superior a la media nacional de 1.875 euros, y el sector Servicios fue un 8,3% superior a la media nacional, un total de 160 euros al mes.

Con respecto al poder adquisitivo por sectores, el salario medio de la Industria vasca perdió un 2,3% en términos reales, una pérdida del poder de compra 1,0 puntos porcentuales por debajo del deterioro del salario medio industrial del conjunto de España, que perdió un 3,3%.

Por su parte, la Construcción perdió un 2,6% de poder adquisitivo, 1,0 puntos por debajo de la pérdida nacional del sector (-3,6%), y Servicios perdió un 5,2%, frente a la pérdida media nacional del sector (-0,2%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los salarios vascos pierden en el último año 139 euros de poder adquisitivo

Los salarios vascos pierden en el último año 139 euros de poder adquisitivo