El posible alto al fuego en Oriente Medio anima las Bolsas y el petróleo extiende su caída
El Ibex-35 cierra con una subida del abre con una subida del 1,4% y el precio del crudo retrocede un 15% en dos sesiones
Optimismo en los parqués tras el alto al fuego entre Israel e Irán anunciado a última hora del lunes. A la espera de certificar ... si finalmente se produce y cesan las hostilidades en Oriente Próixmo, los índices bursátiles registraron este martes subidas subidas superiores al 1% en la Bolsa europea y Wall Street. En el Viejo Continente el Dax alemán fue el índice más alcista (1,6%) en una jornada en el que las compañías turísticas protagonizaron las mayores ascensos.
El Ibex-35 cerró la sesión con alzas del 1,4% y recupera la cota de los 14.000 puntos apoyada en IAG, que sumó un 6,5%. Mapfre sumó un 3,5% y el sector bancario se anotó alzas de más del 3% en el caso de Unicaja y Santander. BBVA y Sabadell, cuya cotización estuvo suspendida durante parte de la sesión tras conocer la decisión del Consejo de Ministros, terminaron la jornada con avances del 2,5% y del 0,45%, respectivamente.
«La acción militar en Irán ya ha superado los 10 días y no parece que vaya a concluir de manera inmediata, pero tampoco parece que vaya a extenderse al resto de la región, lo que ha permitido mantener la calma a los gestores, que veían como cerraba la semana con ligeros retrocesos en las principales bolsas», afirma Mario Catalá, director de gestión discrecional de Portocolom.
Noticias relacionadas
Con todo, el activo que más altibajos está sufriendo en las últimas horas es el petróleo. El Brent, de referencia en Europa, retroce un 6% y acumula un descenso del 15% en las dos primeras sesiones de la semana por debajo de los 68 dólares tras rondar el lunes los 80 dólares coincidiendo con la entrada de EE UU en el conflicto y la amenaza de Irán de cortar el tráfico marítimo por el estrecho de Ormuz.
La expectativa de rebaja de tensión geopolítica también se está reflejando en el mercado de divisas donde el euro se está viendo favorecido frente a la divisa estadounidense. Sube un 0,26% hasta los 1,1608 dólares mientras el oro, valor refugio por excelencia, retrocede un 1% hasta los 3.362 dólares la onza. «Aunque las tensiones geopolíticas han ofrecido cierto apoyo, los datos macroeconómicos estadounidenses más sólidos han reforzado al dólar y han lastrado a los metales preciosos», afirman los expertos de Vontobel.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.