
Secciones
Servicios
Destacamos
Una visita a las instalaciones de Mubil Center permite constatar que el centro está provisto de tecnología de última generación. Luces y colores se fusionan ... en una perfecta orquesta de corte futurista, haciendo que la visita se convierta en una experiencia sensorial. Pero más allá de funcionar como un imperio de los sentidos, Mubil Center consta de tres laboratorios donde las ideas «se transforman en soluciones».
Porque el sector de la movilidad vive en una constante revolución tecnológica. Y para aventurarse en la jungla competitiva del mercado hay que contar con modelos perfectamente testados. Que funcionan. Versátiles, modernos y preparados para la transición energética. Para ello, antes hay que probarlos. Comprobar sus virtudes y sus defectos. Conocer sus errores. Mejorarlos. Mubil atesora tecnología de vanguardia para acompañar a las compañías en ese proceso.
Almacenamiento eléctrico
Se trata de una infraestructura «puntera» en Europa para la validación y certificación de baterías destinadas a la movilidad eléctrica. Distribuido en tres áreas —celdas, módulos y sistemas de baterías— permite evaluar el rendimiento, la seguridad y la durabilidad en condiciones reales. Equipado con tecnología de última generación, puede ensayar más de 800 celdas de forma simultánea y permite emular entornos de funcionamiento agresivos. El diseño del laboratorio mediante sistemas avanzados de protección garantiza «altos estándares» de seguridad. Este entorno especializado impulsa el desarrollo de soluciones seguras y eficientes.
El Laboratorio de Ensayos Mecánicos de Choque y Vibración evalúa la resistencia de los sistemas de baterías frente a condiciones extremas como vibraciones intensas y choques bruscos, replicando escenarios reales de operación en vehículos eléctricos. Dispone de dos actuadores de vibración que simulan aceleraciones y frenadas, operando de forma independiente o sincronizada. Las pruebas de vibración comprueban, mediante sensores que analizan el comportamiento de sus componentes, que las baterías soporten el uso diario sin fallos estructurales. En los ensayos de choque, se reproducen impactos de alta intensidad con elevadas aceleraciones, determinando si la batería sigue siendo segura tras un accidente.
Tracción eléctrica
El segundo laboratorio está especializado en la evaluación de sistemas de tracción eléctrica compuestos por motor, inversor y transmisión, aplicables a vehículos ligeros, pesados y de competición. Siguiendo estándares internacionales, se analizan aspectos como el rendimiento, la eficiencia, la durabilidad y el comportamiento eléctrico en condiciones operativas y climáticas controladas. También se realizan ensayos sobre el ruido, la vibración y las asperezas para optimizar el confort acústico. El laboratorio dispone de una bancada autonivelante con dos dinamómetros de alta potencia que simulan condiciones de rodaje exigentes. Esta infraestructura permite someter los sistemas a cargas superiores a las reales, identificando fallos potenciales y validando su fiabilidad.
Pilas de hidrógeno
En este laboratorio se ensayan sistemas de generación eléctrica a partir del hidrógeno. Las pruebas se realizan en una cámara estanca capaz de simular con precisión distintas condiciones de temperatura y humedad, replicando entornos reales de uso. La pila de combustible convierte hidrógeno y oxígeno en electricidad, emitiendo únicamente agua como residuo. Dado que el hidrógeno es altamente inflamable, la instalación cuenta con sensores avanzados que controlan en tiempo real la concentración de gases y presión atmosférica, evitando atmósferas explosivas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.