El IPC sube seis décimas en abril en Euskadi y el precio de los alimentos se mantiene estable
El coste del aceite y el azúcar continúa a la baja, mientras que los huevos, el café y la carne de vacuno son los productos que más se encarecen en el último año en los supermercados vascos
El coste de la vida aumenta levemente en abril en Euskadi. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumo (IPC) ... ha registrado una subida de seis décimas en abril respecto al mes anterior, la más importante desde el pasado mes de diciembre. En cambio, los precios bajan dos décimas en tasa interanual y el índice general se sitúa en el 2,6%, su nivel más bajo desde octubre de 2024 cuando cayó hasta el 2,3%. En los cuatro meses contabilizados de 2025, por su parte, el coste de la vida ha aumentado un 1,3% tanto en Euskadi como en el conjunto de España.
En el caso de Gipuzkoa, las cifras son muy similares. El IPC interanual se sitúa en un 2,8%, su nivel más bajo también desde octubre. Pero de un mes a otro, de marzo a abril, el aumento es de seis décimas, igual que en el conjunto de Euskadi.
El organismo público ha explicado en un comunicado que la moderación del IPC en clave interanual se debe al abaratamiento de la electricidad, mayor que la experimentada en abril de 2024, así como al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y al descenso de los precios del gas. Un hecho que es aplicable a todas las comunidades autónomas del Estado.
Alimentos
¿Pero qué evolución están experimentando los productos en los supermercados vascos? Sus precios aumentan un 3,6% en clave interanual, como en marzo, unos niveles más bajos que los hace un año y, sobre todo, que los de hace dos cuando se situaron por encima del 15%. Un porcentaje insorportable para muchas familias. De un mes a otro, por su parte, hacer la compra es un poco más caro, cinco décimas más concretamente.
¿Cuáles suben de precio y cuáles son más asequibles para los consumidores? ¿Sigue el aceite por las nubes? Según la estadística dada a conocer este miércoles por el INE, y poniendo la lupa en los precios de abril respecto al mes anterior, los huevos continúan su senda alcista y se encarecen un 6,4%. En el último año, el incremento es de un 19,2%.
Hablamos de un producto básico en la alimentación de los ciudadanos que, sin embargo, va camino de convertirse en un artículo de lujo. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el aumento en su coste responde a varios factores, desde la subida del precio de origen a la crisis de la gripe aviar en EE UU. Por su parte, las empresas productoras de huevos en España observan «cierta tensión» en el mercado en los últimos tiempos, extremo que se justifica por un desajuste entre la oferta y una creciente demanda a la que debe hacer frente el sector.
En lo que respecta a la evolución de los precios en el último año, hay como siempre buenas noticias y malas noticias. Comenzando por las primeras, el aceite y el azúcar continúan moderando su coste y son hoy un 35,1 y un 21,8% más baratos, respectivamente. En cambio, además de los huevos ya mencionados, el apartado de 'café, cacao y otras infusiones' sigue encareciéndose (un 16,3% en un año) y otro tanto sucede con la carne de vacuno, un 14,2% más cara que en abril de 2024.
El sector en el que más subieron los precios en Euskadi respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 4,6% más que en abril de 2024 (-2,1 puntos respecto a la tasa interanual del mes anterior); otros bienes y servicios, un 4,2% más (-0,2 puntos); restaurantes y hoteles, un 3,7% más (-0,8 puntos), alimentos y bebidas no alcohólicas, un 3,6% más, bebidas alcohólicas y tabaco (+3,5%), el mismo incremento que Ocio y Cultura.
También se incrementaron en Enseñanza (+2,3%), Comunicaciones (+2,1%), Medicina (+1,7%) y Menaje (+1,6%). En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, un -1,3% (-0,8 puntos respecto a la tasa del mes precedente); vestido y calzado, un -0,3% (-1 puntos), las dos únicas categorías en las que se redujeron.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.