Borrar
Juanma Zamorano, Luis Rivillas, Itziar Arroyo, Pep Ruiz, Nagore Acero y Álvaro Manteca posan antes de comenzar la jornada. Unciti

La incertidumbre actual invita a maximizar la diversificación de las inversiones

El Foro BBVA analiza la actualidad económica y arroja luz a los usuarios de banca privada en medio de una situación volátil, pero que califican de «constructiva»

Sábado, 21 de junio 2025

Vivimos en un mundo volátil. Cuesta encontrar un momento geopolítico tan tenso e impredecible como el actual. La tensión en Oriente Medio, la guerra en Ucrania o las políticas arancelarias de Donald Trump en Estados Unidos dibujan un escenario tan frágil que puede cambiar de una semana para otra. Esto se traduce en un entorno económico en el que resulta complejo predecir el comportamiento y en el que hay que meditar las decisiones a la hora de invertir.

Por eso es bueno escuchar a los expertos y, por ello, resultó tan interesante el Foro BBVA sobre actualidad económica que tuvo lugar en DV Gunea, en el que bajo el enunciado 'Decisiones que crean valor: invertir en un nuevo entorno económico', expertos en economía desgranaron algunas de las claves para entender y salir triunfador de este momento. Tras este evento organizado por El Diario Vasco e impulsado por el propio BBVA, el público asistente, que llenó las butacas, pudo regresar a su casa con algunos conceptos económicos claros que les ayudarán a tomar decisiones y crear valor con ellas.

Juanma Zamorano, director de Centro Banca Clientes de San Sebastián de BBVA, fue quien dio la bienvenida a los asistentes y les recordó que su banco se mantiene firme en su «papel de acompañar a los clientes en cada paso para estar presentes en los momentos clave de su vida y de sus negocios».

«Nuestro papel es acompañar a los clientes en cada paso y estar presentes en los momentos clave de su vida y sus negocios»

Juanma Zamorano

Director de Centro Banca Clientes de San Sebastián de BBVA

Tras escuchar al directivo, fue momento de entrar en materia. Laura Chamorro dirigió una mesa redonda de peso en la que Álvaro Manteca (responsable de Estrategias de Inversión de Banca Privada de BBVA en España), Nagore Acero (directora de Banca Patrimonios de la Dirección Territorial Norte de BBVA) y Pep Ruiz (economista principal de BBVA Research) desgranaron el momento actual.

Fue Álvaro Manteca el encargado de dibujar una radiografía financiera a junio de 2025: «Es el año de la incertidumbre, pero eso ya lo sabíamos desde que ganó Trump. Hay incertidumbre comercial, arancelaria, geopolítica, económica...». Pero ello no quita para que el economista calificara el año de «positivo. La situación económica se presenta constructiva», añadió.

Pep Ruiz ahondó en ese optimismo aportando cifras: «2024 fue un buen año, con un crecimiento del 3,4 % del PIB en España y del 2,4 % en Euskadi». Pasado ya medio 2025, afirma que «el arranque no es malo y nos moveremos en un crecimiento del 2,5 % en España y del 2,3 % en Euskadi, con lo que son datos razonablemente positivos».

«2025 es el año de la incertidumbre, pero se sabía desde que ganó Trump y creo que el año es positivo»

Álvaro Manteca

Responsable de Estrategias de Inversión de Banca Privada de BBVA en España

En este contexto de crecimiento, BBVA se plantea como reto seguir creciendo en su cifra de clientes de banca privada y Nagore Acero estableció que tratarán de hacerlo en base a una atención «cercana» y a una gran banca digital: «Queremos conseguir la excelencia y la podemos conseguir con el gran equipo de profesionales que tenemos y con una oferta más integral, que vaya más allá de lo financiero. Es un año de incertidumbre, pero ilusionante para la rentabilidad», apostilló.

Para lograr esa rentabilidad, es importante saber cómo invertir. Existen los valores refugio, la renta fija, la variable... Álvaro Manteca lanzó un claro consejo: «En un año de incertidumbre, el consejo es maximizar la diversificación». Su explicación fue muy gráfica: «Dependiendo de cómo se levante Trump, lo que va bien un día, va mal al siguiente. Estamos sujetos a un nivel de ruido tan alto que lo mejor es diversificar, buscar activos que se comporten de manera diferente en cada situación». A su juicio, «los valores refugio van a tener un valor importante, pero la renta fija y la variable deberían comportarse razonablemente bien». Lo que vendría mal es una caída del PIB y una recesión, «pero no estamos en eso», aseguró. Su previsión es que «los bancos centrales seguirán recortando los tipos».

A todo esto, Pep Ruiz añadió acerca de la variable Trump que su batalla arancelaria «tiene un impacto bastante bajo en España porque es una economía poco expuesta a Estados Unidos». Eso sí, una de las más sensibles a los aranceles es la vasca, «pero tiene un peso pequeño comparando con Alemania o Francia». No cabe duda de que la cuestión arancelaria es «un punto de tensión a vigilar, pero hay herramientas que hacen que la economía funcione de forma positiva».

«La cuestión arancelaria es un tema a vigilar, pero hay herramientas que hacen que la economía funcione»

Pep Ruiz

Economista Principal de BBVA Research

¿Qué bolsa es mejor?

Laura Chamorro, que conducía el coloquio, invitó a los expertos a analizar qué bolsa es mejor para invertir en estos momentos. Álvaro Manteca comenzó exponiendo que «lo que piensa el consenso es que vamos a tener un año mejor para la bolsa europea que para la americana porque en Estados Unidos se ha generado cierta desconfianza política y estamos viendo salir flujo inversor hacia China o Europa». Esto no quiere decir que haya que «salir corriendo de Estados Unidos», pero este año «Europa tiene ciertas ventajas porque la valoración de sus bolsas es más atractiva y son más baratas que la americana».

En cualquier caso, el mensaje lanzado desde el estrado de DV Gunea hacia los inversores fue de tranquilidad y de optimismo, porque la situación económica es y va a ser razonablemente buena, aunque la amenaza de la incertidumbre no va a desaparecer y será lo que los expertos denominan «un año con ruido».

Disciplina emocional

Ante ese ruido, Manteca introdujo un nuevo concepto: la «disciplina emocional». Es decir, «debemos saber aguantar ese ruido y no tomar decisiones emocionales. No nos puede entrar el miedo con cada tuit de Trump y debemos mantener la visión del medio plazo». Yendo a cuestiones más locales, Pep Ruiz calmó también los ánimos al incidir en que «en Euskadi podemos estar tranquilos porque esperamos un crecimiento del 2,5 %, que es superior a lo que veíamos antes de la pandemia y para 2026 puede haber cifras cercanas».

«La operación con Banco Sabadell va a ser buena para accionistas, clientes, empleados y para la sociedad»

Nagore Acero

Directora de Banca Patrimonios de la Dirección Territorial Norte de BBVA

En este escenario, tal y como dijo Nagore Acero, una entidad como BBVA seguirá priorizando «a los clientes y la manera de tratar con ellos, ofreciéndoles siempre la mejor experiencia y asesorándoles cada vez mejor gracias a nuestros banqueros y a las capacidades digitales», finalizó la directora de Banca Patrimonios de la Dirección Territorial Norte de BBVA.

La inversión sistemática

Tras el coloquio, fue Luis Rivillas quien puso el punto final a la jornada. Él es miembro del equipo de distribución y responsable de mercados privados para BlacRock en la Península Ibérica, y habló en su ponencia sobre la inversión sistemática, un enfoque de inversión basado en el trabajo en equipo entre el hombre y la tecnología.

1 /

Explicó durante su charla cómo consiguen unos criterios de inversión en base a «datos, modelo y equipo». El sistema que plantea BlackRock extrae datos prácticamente en directo en base al comportamiento de las reservas en los hoteles, de los aparcamientos de los centros comerciales o de los movimientos de personas para poder tener así la información de cómo marcha una determinada empresa sin la necesidad de esperar a los balances de resultados: «Esto nos permite tomar la decisión de gestión más rápido y anticiparnos». Rivillas expuso cómo «en los 90 solo disponíamos de la información de las empresas pero, tras la revolución que hubo en los años 2000, empezamos a tener fuentes de datos alternativas que nos permitían tomar decisiones más rápidas». Esto ha ido evolucionando hasta el punto en que hoy en día «medimos todo lo medible».

«Los datos nos permiten tomar la decisión de gestión más rápido y anticiparnos»

Luis Rivillas

Miembro del equipo de distribución y responsable de mercados privados para BlackRock en la Península Ibérica

Una vez recopilados esos datos, a través de la inteligencia artificial han diseñado un modelo capaz de interpretarlos y de jerarquizarlos para ofrecer a su equipo de expertos esa información filtrada que queda ya en manos «de la intuición humana del equipo de inversión». Aseguró que este sistema permite «tomar mejores decisiones de inversión al equipo de profesionales, sin los cuales esto no serviría para nada».

BlackRock cuenta con un equipo de más de 100 profesionales y lleva casi 40 años trabajando en inversión.

Una unión que combina fortalezas complementarias

Uno de los temas que generó especial interés fue la operación entre BBVA y Banco Sabadell. Nagore Acero, directora de Banca Patrimonios de la Dirección Territorial Norte de BBVA, explicó que esta operación, lejos de comprometer la cercanía con los clientes, la reforzará: «Es nuestra forma de hacer banca y lo seguirá siendo».

«Los clientes de BBVA y de Banco Sabadell se beneficiarán de una oferta de valor más amplia gracias a la complementariedad de ambas entidades», subrayó.

También remarcó que la unión es buena «para los accionistas, porque les permitirá capturar el valor que se genere gracias a las sinergias; para los clientes, porque supondrá un mayor acceso a crédito, a más del doble de oficinas, a casi el triple de cajeros...; para los empleados, porque supone nuevas oportunidades dentro de un banco más grande; y para la sociedad, porque se traduce en más crédito que a su vez generará más inversión».

En definitiva, «esta unión es una suma que combina las fortalezas de dos grandes bancos muy complementarios», concluyó Nagore Acero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La incertidumbre actual invita a maximizar la diversificación de las inversiones