«Somos atractivos a la inversión, pero el conflicto permanente no ayuda»
la reflexión de los expertos ·
Iñigo Ucin, Cristina Garmendia, Meinrad Spenger y Mari Jose Aranguren dan las claves en el Foro DV para hacer frente a los desafíos que tiene Gipuzkoa y el territorio sea competitivo en una economía cada vez más digitalizada
Retener y atraer talento es una de las claves para que Gipuzkoa haga frente a los desafíos que tiene por delante para ser competitiva en una economía marcada por la digitalización. El presidente del Grupo Mondragon, Iñigo Ucín; la presidenta de la Fundación Cotec para la Innovación y exministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia; el CEO de MasMóvil, Meinrad Spencer; y la directora general de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, Mari Jose Aranguren, analizan en el Foro de DV esos retos y aportaron sus reflexiones para acometerlos.
Iñigo Ucin | Presidente del Grupo Mondragon
«El sector público se ha convertido en un competidor a la hora de captar y retener talento»
josé mari lópez
Una de las cuestiones que se plantearon en el coloquio es si Gipuzkoa es atractiva a la inversión. Iñigo Ucín indicó que somos atractivos y que el proceso sigue, aunque luego se plantean problemas de arraigo. «No es lo mismo un fondo extranjero que si los dueños son de Azpeitia. Siempre es mejor que los fondos sean de aquí». Aunque indicó que también ayudaría a atraer esa inversión que es tan necesaria que hubiera paz social, objetivos comunes..., «porque no es lo mismo que haya un conflicto permanente». Preguntado por si el conflicto permanente es enemigo del arraigo, el presidente de la Corporación Mondragon indicó que «no ayuda».
Y trajo a colación la problemática que se está viviendo en una empresa de Vitoria, en alusión a Mercedes, aunque no la mencionó expresamente. «Lo que pasa en Vitoria no es positivo ni para la empresa, ni para el país, ni para la gente que puede estar ahí».
Ucín reclamó «acuerdos y colaboración» como el principal ingrediente para no perder comba en competitividad y estar muy atentos a las decisiones que se adoptan en Europa, que van a ser sí o sí y de forma rápida. «Hay que actuar e invertir».
Cristina Garmendia | Fundación Cotec y exministra de Ciencia e Innovación
«La lealtad de los jóvenes es más con el grupo de trabajo que con la empresa»
jose mari lópez
La exministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, indicó que aunque venimos de una inversión tangible, en estos momentos es y tiene que ser intangible. «Tiene que ser una inversión dedicada a procesos, a transformación de culturas».
La presidenta de la Fundación Cotec explicó que las grandes empresas son ya 100% intangibles «y son las que triunfan», aunque en España los índices son del 35% y en Euskadi del 38%.
Y en lo que respecta al anclaje de las empresas defendió que para construir el arraigo la industria financiera es imprescindible. En su opinión, es muy importante cómo se diseña el sistema financiero de un territorio, que no tiene que estar enfocado únicamente a la atracción de la inversión. «Eso garantiza que los proyectos puedan crecer». E incluso fue más allá al indicar que «la inversión internacional no llega si no hay un ecosistema local».
En su opinión, los ingredientes necesarios para que Gipuzkoa siga siendo competitiva son «mucha atención; nuevos modelos de colaboración, y compromiso compartido, es decir, alcanzar acuerdos y comprometerse a esa hoja de ruta.
Meinrad Spenger | CEO de MasMóvil
«El partner tiene que tener una visión estratégica y contar con talento local»
jose mari lópez
Para Meinrad Spenger, el CEO de MásMóvil, lo que es decisivo a la hora de atraer inversiones es si éstas tienen un valor estratégico o son meramente oportunistas. Dejó claro que en el caso de la adquisición de Euskaltel por parte de la teleco amarilla es estratégica. «Pretendemos crear valor aquí. Nuestros accionistas no son fondos buitres. Nuestra vocación es incrementar nuestras inversiones aquí, creando empleo y contando con talento local». «Es fundamental que el partner tenga una visión estratégica», remarcó.
Un compromiso, indicó, que queda reflejado en que MásMóvil y Euskaltel no pierden oportunidades para colaborar con el negocio local. «Hay que intentar no depender de China o EE UU, sino tener aquí unos servicios e industria potentes para no tener que depender de nadie». Asimismo, indicó, que ello permite diversificar el riesgo. «Si consumimos de forma local reforzamos nuestra industria y podemos reducir riesgos», recalcó.
Spenger defendió como receta básica para hacer frente a los retos futuros remar juntos empleando el diálogo social para construir y definir soluciones y reírse más en la vida, como abogaba Charles Chaplin.
Mari Jose Aranguren | Directora general de Orkestra
«No podemos evitar que vengan empresas de fuera; el arraigo se construye»
jose mari lópez
La directora general de Orkestra se mostró tajante a la hora de abordar la atracción de inversores cuando estos son foráneos. «No podemos evitar que vengan empresas o fondos de fuera», aseguró. En su opinión, el arraigo no depende tanto de esta cuestión como de la capacidad para generarlo. «El arraigo se construye. Hay que trabajarlo, echar raíces». La experta del Instituto Vasco de Competitividad quiso ahuyentar los miedos que generan las inversiones foráneas. «Si colaboramos en la construcción de comunidad generamos arraigo», indicó. «Un arraigo, eso sí, que será dinámico, quizá otro tipo de arraigo diferente al que conocemos ahora».Respecto a los desafíos, Mari Jose Aranguren defiende estar alerta para estar atentos a los cambios: conciencia y oportunidad. Además, considera vital tener confianza ligada a la positividad. «Tenemos bases sólidas, líderes y capacidad de tracción», indicó. Todo ello le hace tener «esperanza de que seamos capaces de construir un futuro mejor». Porque la posición de partida es buena, indicó, al igual que sus compañeros. «Hemos demostrado esa capacidad de resiliencia, desde un espíritu de colaboración muy fuerte».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.