

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajos del nuevo Gobierno Vasco para situar a Euskadi, en general, y a San Sebastián, en particular, como un ecosistema empresarial líder en I+D ... continúan. La firma británica Quantum Motion, que diseñó el primer chip de silicio desarrollado con tecnología cuántica, abrirá su primera filial de la Unión Europea, y su segunda fuera del Reino Unido, en las nuevas intalaciones de Nanogune de Donostia. Industria ya había anunciado un acuerdo de colaboración con la tecnológica con sede en Londres para desarrollar un grupo de investigación en la capital guipuzcoana, pero este viernes, en el marco de la visita del consejero Mikel Jauregi a la capital de Inglaterra, la compañía inglesa ha anunciado que abrirá unas oficinas en San Sebastián.
Nanogune se halla, precisamente, en Ibaeta, junto a la sede que este año acogerá la instalación del superordenador cuántico de la multinacional estadounidense, IBM, en lo que ha supuesto un hito para San Sebastián, Gipuzkoa y Euskadi.
La actividad principal de Quantum Motion en Donostia será la de diseño y testeo de microchips cuánticos, realizando también tareas de modelado de dispositivos cuánticos, teoría de algoritmos o de automatización inteligente (automatización que utiliza machine-learning para programar equipos cuánticos). La de Euskadi se trata de la primera implantación de Quantum Motion en la Unión Europea, y forma parte clave de su expansión internacional, en la que han entrado en competición otras capitales europeas. Será la segunda localización de la empresa fuera de Reino Unido, ya que acaban de publicitar su implantación en Australia.
La empresa ha transmitido este viernes al consejero Jauregi que ha tomado la decisión de abrir su primera sede en la Unión Europea en Donostia, tal y como ha anunciado el Gobierno Vasco. Quantum Motion firmó el pasado mes de junio un acuerdo de colaboración industrial con el nuevo grupo de investigación en Hardware Cuántico de CIC Nanogune, centro de investigación cooperativa y miembro de la alianza BRTA - Basque Research and Technology Alliance, para colaborar en el desarrollo de chips cuánticos basados en tecnología de semiconductores. Así, la torre cuántica que construirá Nanogune para ampliar su sede albergará tanto los laboratorios del nuevo grupo de investigación como las oficinas de la filial vasca de la empresa Quantum Motion.
En una primera fase se habilitarán dos pisos dentro de la nueva torre, incluyendo oficinas y laboratorios de testeo. Y en una segunda fase se habilitarán otras dos plantas, con nuevos laboratorios, con la previsión de que el grupo de Hardware Cuántico de nanoGUNE incorpore a un equipo de al menos 50 personas altamente cualificadas en el marco del acuerdo firmado con Quantum Motion.
El consejero Mikel Jauregi ha valorado la implantación de Quantum Motion en Euskadi como «una muy buena noticia», suponiendo «un paso adelante en la consolidación a nivel internacional del prestigio y las capacidades industriales, tecnológicas e innovadoras de nuestro país. Los esfuerzos realizados desde 2017 con el establecimiento de la oficina comercial del Gobierno Vasco en Reino Unido han ido dando sus frutos a la hora de presentar en el mercado británico la imagen de Euskadi como un socio sólido y de alto valor innovador», ha agregado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.