

Secciones
Servicios
Destacamos
Un escenario estable con una tendencia a la reactivación en algunos sectores en el segundo semestre del año. Es una de las principales conclusiones que ... se desprenden del Informe de Perspectiva Empresarial presentado este miércoles por la Cámara de Gipuzkoa. Construcción y servicios son los sectores que más optimistas se muestran de cara a este presente ejercicio, con una mejoría en sus perspectivas de ventas e inversión, y un mantenimiento del empleo. El panorama no es tan alentador en la industria, que resiste de momento al complicado contexto geopolítico con diferentes conflictos como el del mar Rojo, que impacta de lleno en las cadenas de suministros, incrementado costes y plazos. El comercio minorista también se muestra cauto en lo que resta del año.
El trabajo, apoyado en una encuesta realizada a casi 400 empresas guipuzcoanas de todos los sectores y tamaños revela que mientras un 37% de las empresas prevé una mejora para los próximos meses (ocho puntos porcentuales más que en el primer cuatrimestre del año), un 47% apuesta por la estabilidad. Una estabilidad que la Cámara entiende positiva. Junto a esto, el director general del organismo, Javier Zubía, y el director de marketing e innovación, Iñigo Muguruza, encargados de dar cuenta de la Encuesta, recordaron que existe un 16% que confiesa que su escenario es de reducción de la cifra de negocio, frente al 29% del cuatrimestre anterior. «Se reduce la visión más pesimista, y crecen las opciones que apuestan por la estabilidad o el crecimiento, aunque ese 16% de compañías que afirman que sus ventas van a sufrir un retroceso es un dato que invita a la prudencia».
En esa parte menos optimista de las previsiones se encuentran los negocios más ligados a la industria por el complicado contexto internacional. Las previsiones de crecimiento de las ventas en este sector caen del 40 al 36% respecto a la anterior encuesta para los próximos meses, aunque también lo hacen las empresas que piensan que su cifra de negocio se va a reducir (del 24% pasa al 14%). La mayoría de las compañías industriales encuestadas (50%) apuestan por mantener sus ventas. Así, frente a un año que se inició con dudas, con un buen número de indicadores a la baja, el órgano cameral sí constata que a medida que avanza el año la economía «va mejorando». Esta realidad, más el mensaje que vienen lanzando distintos organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o el propio Banco de España sobre la economía estatal, «contribuyen a apuntalar esta previsión de mejora». Además, de consolidarse las ya anunciadas bajadas de tipos de interés y el control de la inflación, «podemos pensar en que la mejoría económica se consolide y pase a ser una realidad».
En lo que respecta a las exportaciones, que se mantienen en negativo con una caída del 8,1% hasta abril, prevén una «mejora moderada» en comparación con el inicio del año, periodo en el que un importante número de empresas indicó una evolución de sus ventas exteriores a la baja (24%). La situación mejora porque aumenta el número de firmas con perspectivas de mantenimiento de sus exportaciones (49%) en el sector industrial, mientras que las que prevén un descenso de ventas también bajan a un 17%.
Estos datos son, sin embargo, algo peores que los de la última encuesta realizada en enero. En este apartado, las perspectivas exportadoras del sector servicios muestran una clara mejoría. Con todo, el menor peso de este sector en las ventas exteriores de Gipuzkoa hace que su efecto en los datos globales sea moderado.
Los últimos datos ofrecidos por el Gobierno Vasco sobre el estado de la economía de Euskadi también sitúan a la industria como uno de los sectores que marcha al ralentí en este presente ejercicio. El gran motor económico de Euskadi en estos primeros compases del año, añadía en su informe el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), es el sector Servicios (2,2%). El valor añadido en el sector de la construcción también se apunta buenas cifras con un crecimiento del 2% con respecto al primer trimestre del año anterior, tras un crecimiento en relación al último trimestre de 2023 del 0,9%. La industria, por su parte, tan solo crece un 0,1%.
La estabilidad en el empleo es la perspectiva que marca una amplia mayoría de empresas del territorio (un 70% del total). Son un 21% las firmas que apuntan a una ampliación de sus plantillas en los próximos meses, frente al 9% que indica como opción más probable la contraria. Esta pauta se repite en Industria, Construcción y Servicios. El comercio minorista es algo más pesimista en este campo.
La encuesta publicada ayer por la Cámara de Comercio también pone el foco en cuáles son los factores que más limitan la actividad a cada sector. Los costes laborales son, seguidos del margen de rentabilidad, las preocupaciones más señaladas por un 74% y un 73% de las empresas. El tercero de los factores es la debilidad de la demanda (55%). El sector de la construcción es uno de los que ofrece una perspectiva diferente, puesto que un 92% de las respuestas se centran en la dificultad para contratar personal cualificado, un problema del que la construcción lleva alertando desde hace años. De hecho, la Asociación de Empresas de la Construcción de Gipuzkoa (Ascongi) lanzó un SOS hace escasas semanas con los distintos problemas que acucian al sector en su 'Informe Construcción en Gipuzkoa 2023', y se constataba el «problema de escasez de mano de obra, que puede dificultar nuestro futuro». Por último, el órgano cameral también preguntó a las 400 empresas encuestadas sobre su visión de la economía en su conjunto. Un 21% estima que mejora y un 22% que empeora. A principios de año, la confianza tenía un sesgo negativo, con algo más de un tercio de las empresas (37%) que consideraban que tendía a empeorar, y un 12% que percibía una mejora. A pesar de esta leve mejoría, conviene recalcar que el porcentaje de compañías que tienen escasa confianza en que la situación económica favorezca su actividad de negocio «es todavía alto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.