

Secciones
Servicios
Destacamos
La aprobación consistorial al parque eólico de Labraza, una villa de menos de cien habitantes del término municipal de Oion, en la Rioja alavesa, y ... la pugna administrativa entre Repsol y Endesa -desvelada por DV- para levantar aerogeneradores en terrenos de Hernani y Arano vuelven a abrir el debate sobre la conveniencia de esta infraestructura en Euskadi. Lo sucedido en el concejo alavés refleja, en buena medida, la fotografía del desarrollo de estas instalaciones de generación de energía verde en los tres territorios, cuya evolución se produce a cuenta gotas y continúa lejos de los objetivos marcados por el Gobierno Vasco.
Los nuevos molinos de Labraza, promovidos por Iberdrola y el Ente Vasco de Energía (EVE), superaron el último trámite administrativo en medio de una tensa votación municipal, y una fuerte oposición social, quienes denunciaron el «gran» impacto ambiental y la «traición» del Ayuntamiento. El propio alcalde de la villa, de EH Bildu, ya anticipó que votaría a favor por «imperativo administrativo» ya que, de lo contrario, podría afrontar una acusación penal por prevaricación. El parque, por su parte, prevé abastecer a unos 30.000 hogares y evitar la emisión a la atmósfera de 16.300 toneladas de CO2 a través ocho aerogeneradores.
En cualquier caso, las aspas de los molinos de la villa alavesa serán las primeras en girar en suelo vasco desde 2006, cuando Acciona promovió la instalación de cinco aerogeneradores en el Puerto de Bilbao. En estos momentos, en Euskadi, además de la infraestructura de la dársena vizcaína, existen otros tres parques eólicos de Iberdrola, los de Oiz y Badaia, en Bizkaia, y el de Elgea-Urkilla, entre Gipuzkoa y Álava. Actualmente, estos aerogeneradores suman una capacidad total instalada de 153 Mw, pero la producción a través de fuentes renovables apenas supone el 8% del mix energético de la CAV. Para poner en perspectiva, Navarra, la comunidad vecina, combina una potencia de 1.358 Mw mediante sus molinos, lo que supone el 41,2% de su balance, según los datos de Red Eléctrica.
Aunque el parque de Labraza elevará el peso de la potencia eólica en el conjunto de los tres territorios a los 183 Mw, lo cierto es que los objetivos de la Estrategia Energética de Euskadi 2030, que contemplan un sustancial aumento de la energía verde, difícilmente se cumplirán. El Plan Territorial Sectorial se realizó, precisamente, para facilitar estos procesos, y como una posible guía para las compañías interesadas, pero, como aseguran las fuentes de compañías renovables consultadas por este periódico, «los plazos se extienden demasiado, lo que dificultan los proyectos». El propio director del EVE, Mikel Amundarain, reconoce que «pese a que existe un gran apetito inversor, estamos muy por detrás de los niveles del resto del Estado y Europa».
Sin ir más lejos, dos empresas tuvieron que desechar en estos dos primeros meses del año sus planes para instalar parques eólicos en Gipuzkoa. La primera fue Statkraft, que recibió la declaración ambiental negativa por la obra que planeaba en Eskoriatza. La última fue la que Green Capital proyectaba en Ezkeltzu, rechazada por la propia compañía porque ponía en riesgo la seguridad aérea dada su cercanía con el aeropuerto de Hondarribia. Otros parques, como los de Piaspe, Buruzai, Trekutz y Miritxa, se enfrentan a alegaciones de ayuntamientos.
Entonces, ¿cuál sería el siguiente paso? En el Gobierno Vasco están convencidos de que parte de la solución pasa por la potenciación de la red de distribución eléctrica. Las inversiones en interconexiones podrían facilitar el transporte de la energía limpia generada en territorios como la Comunidad Foral de Navarra, dado el potencial eólico que existe allí, a muy pocos kilómetros de Euskadi. Sin embargo, aumentar la independencia energética continúa siendo una asignatura pendiente en la CAV.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.